Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Baja desempleo durante marzo
Internet

En marzo de este año, la tasa de desocupación (TD) en el país fue de 4.2 por ciento mensual y de 3.9 por ciento anual de la Población Económicamente Activa (PEA), informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dichos datos son menores al 4.4 por ciento de desempleo mensual y de 4.8 por ciento a tasa anual registrados en el mes de referencia de 2014, detalla en su reporte.

El organismo da a conocer que la tasa de subocupación (que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) pasó de 8.3 a 7.5 por ciento anual en marzo del año en curso.

Señala que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el tercer mes de 2015, el 59.3 por ciento de la población de 15 años y más en el país, es económicamente activa, cifra menor a la observada en marzo de 2014, cuando se ubicó en 60.2 por ciento.

Por sexo, menciona que la tasa de desocupación en los hombres pasó de 4.7 a 3.8 por ciento y en las mujeres de 5.0 a 4.0 por ciento en el tercer mes de este año.

El instituto precisa que en el mes que se reporta, 20.9 por ciento de los desocupados carecía de estudios completos de secundaria, mientras que los de mayor nivel de instrucción representaron el 79.1 por ciento.

Entre las entidades con los mayores incrementos en la tasa de desocupación están Baja California Sur, Durango, Colima y Tamaulipas, en tanto que los descensos estuvieron representados por Aguascalientes, Baja California, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Quintana Roo.

Redacción