Minuto a Minuto

Nacional Cárteles usan emojis, hashtags y audios virales en TikTok para reclutar a jóvenes
Una investigación sobre las estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok halló el uso de emojis, hashtags y música bélica
Nacional Aguascalientes declara las corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural
El Congreso de Aguascalientes reconoció la importancia de estas actividades dentro de la Feria Nacional de San Marcos
Ciencia y Tecnología Redes Wi-Fi públicas: comodidad con riesgo en estas vacaciones
Las VPN cifran datos en redes públicas, protegiendo la privacidad en línea de accesos no autorizados y ataques
Deportes Una incógnita el futuro de Ancelotti, tras eliminación del Real Madrid en la Champions
La eliminación del Real Madrid de la Champions League podría significar el fin de la segundo etapa de Ancelotti con los merengues
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa
Argentina entra en Default
Foto de Reuters

La agencia Standard and Poor’s declaró a Argentina en un default selectivo por haber vencido el plazo para pagar 539 millones de dólares a bonos restructurados, tras no lograr el Gobierno un acuerdo con los fondos especulativos sobre el litigio de su deuda soberana.

Hace más de un mes, el gobierno de Cristina Fernández envió al Banco New York Mellow los 539 millones de dólares, pero un juez federal congeló los fondos y obligó a Argentina saldar lo que exigen los fondos especulativos que suma mil 330 millones de dólares, luego de no aceptar el canje de deuda.

El gobierno de Argentina a través del ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró que el país no está en default porque el dinero está en el banco, además aseguró que se pagará a los fondos especulativos pero por condiciones razonables, no “extorsivas ni bajo amenazas”.

Kicillof culpó al juez Thomas Griesca de que el gobierno de Argentina deba pagar más a los fondos “buitre” y al momento; agregó que el gobierno ofreció a NML Capital y Aurelius el canje en similares condiciones de 2005 y 2010, teniendo los fondos como ganancia hasta 300 por ciento, sin embargo, estos no aceptaron y continuaron exigiendo la condición “ilegal”, según el gobierno sudamericano.

El default fue confirmado por Standard & Poor’s que calificó a Argentina con SD o Selective Default, rebajando su nota anterior de CCC-, por incumplir pago de bonos específicos. Esta situación de default es similar a la vivida en 2001 por el gobierno argentino de Fernando de la Rua, quien suspendió el pago de 100 mil millones de dólares.

Con información de La Jornada