Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Internacional ¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?
Tras el debate han empezado a surgir voces dentro del Partido Demócrata que plantean la necesidad de un candidato que sustituya a Biden
Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional Habitantes desplazados por violencia comienzan su regreso en Tila, Chiapas
Sólo el 30 por ciento de los habitantes de Tila han regresado a sus viviendas, mientras que el resto continúa en los albergues y casas solidarias
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Argentina entra en Default
Foto de Reuters

La agencia Standard and Poor’s declaró a Argentina en un default selectivo por haber vencido el plazo para pagar 539 millones de dólares a bonos restructurados, tras no lograr el Gobierno un acuerdo con los fondos especulativos sobre el litigio de su deuda soberana.

Hace más de un mes, el gobierno de Cristina Fernández envió al Banco New York Mellow los 539 millones de dólares, pero un juez federal congeló los fondos y obligó a Argentina saldar lo que exigen los fondos especulativos que suma mil 330 millones de dólares, luego de no aceptar el canje de deuda.

El gobierno de Argentina a través del ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró que el país no está en default porque el dinero está en el banco, además aseguró que se pagará a los fondos especulativos pero por condiciones razonables, no “extorsivas ni bajo amenazas”.

Kicillof culpó al juez Thomas Griesca de que el gobierno de Argentina deba pagar más a los fondos “buitre” y al momento; agregó que el gobierno ofreció a NML Capital y Aurelius el canje en similares condiciones de 2005 y 2010, teniendo los fondos como ganancia hasta 300 por ciento, sin embargo, estos no aceptaron y continuaron exigiendo la condición “ilegal”, según el gobierno sudamericano.

El default fue confirmado por Standard & Poor’s que calificó a Argentina con SD o Selective Default, rebajando su nota anterior de CCC-, por incumplir pago de bonos específicos. Esta situación de default es similar a la vivida en 2001 por el gobierno argentino de Fernando de la Rua, quien suspendió el pago de 100 mil millones de dólares.

Con información de La Jornada