Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán

Hace una semana, una de las lujosas torres de departamentos de la calle de Rubén Darío —justo frente al Circuito Gandhi, en la primera sección del bosque de Chapultepec— vio pasar a una treintena de los decision makers más poderosos de la Ciudad de México. El anfitrión fue Carlos Hank Rhon, quien estuvo acompañado por su hijo, mandamás de Banorte.

Vecinos de ese complejo habitacional refieren que entre los invitados estuvieron Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), e integrantes de familias poderosas, de apellidos Arango, Cosío, Del Valle, Madariaga y Quintana… La cita, para cenar con un invitado de lujo: el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Algo se habló allí de los foros de consulta que el CCE realizará por todo el país, antes de que arranquen las campañas. Mucho se discutió sobre el fin del TLC. Y sobre todo, del futuro. Meade Kuribreña se despidió de ese selecto grupo, poco después de la medianoche. Su auto híbrido —un Toyota Prius color gris, del año— salió del estacionamiento, escoltado por cuatro camionetas.

El secretario de Hacienda estaría en una ronda final de contactos y presentaciones. Dentro de una semana —confían sus simpatizantes— habrá dejado el gabinete presidencial. Pocos lo ven en el Banco de México…

Canceladas las pasarelas de los aspirantes priistas a la candidatura presidencial —por culpa, por cierto, de simpatizantes de Meade Kuribreña— las semanas previas a la publicación de la convocatoria para el proceso interno que detonará en la unción del abanderado del peñismo.

Los tiempos del PRI serán los determinantes, más que la designación del sustituto de Agustín Carstens en Banxico. El nombramiento del nuevo integrante de la Junta de Gobierno del órgano autónomo será procesado en tiempo y forma —aseguran en Los Pinos—, antes de que expire el periodo ordinario de sesiones de la legislatura federal.

“La convocatoria debe llevarse a cabo (sic) con al menos 10 días de anticipación a la fecha límite” explicó Enrique Ochoa Reza. El dirigente nacional del tricolor se refería al plazo estipulado por el INE para el registro de coaliciones y el arranque formal del periodo de precampaña. Y esa es el 14 de diciembre.

Por lo tanto, precisó Ochoa Reza, la convocatoria se emitirá a más tardar el próximo 4 de diciembre, es decir en 10 días.

La liturgia priista, en su máxima expresión. Aunque imperan el desorden, las filtraciones y los golpes bajos. En una primera instancia, el blanco de los ataques fue el secretario de Salud, José Narro Robles y en los días recientes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien acudió al Senado de la República para encarar críticas y reclamos de las fuerzas opositoras. Casi a la misma hora, en la sede de la Cancillería, Luis Videgaray recibía a Meade Kuribreña, quien se reuniría con el cuerpo diplomático por última vez, como integrante del gabinete peñista.

A cargo de la política macroeconómica —refirió— Meade es “uno de los mexicanos más talentosos, más preparados, con una trayectoria impecable y ha sido protagonistas de las transformaciones y de los éxitos de la política pública en México en las últimas décadas”.

Los empresarios, los embajadores y buena parte de la comentocracia están a favor de Meade y descartan a Aurelio Nuño y José Narro. Ese es el sentimiento que impera afuera del PRI.

Pero Osorio Chong llega a la víspera del destape como el priista mejor posicionado, con el handicap de ser el único que podría incitar al voto útil… y mantener la confianza de su jefe, a pesar de todo.

EFECTOS SECUNDARIOS

PRIMARIO. El Frente por México busca la implementación de un ingreso básico universal. La propuesta originalmente fue planteada en abril del 2015 por el senador perredista Luis Sánchez, a través de una iniciativa de reforma al artículo 25 constitucional para propiciar una distribución progresiva y justa de la riqueza, con una “renta básica ciudadana”, equivalente a 2,220 pesos mensuales. En ese proyecto, quedaba estipulado que el Distrito Federal, los gobiernos estatales y los municipios no podrían, bajo ninguna modalidad, otorgar derechos que se le equiparen u homologuen, ni se podrá otorgar subsidios o prestaciones sociales que los dupliquen o incrementen.

¿MORROCOTUDOS? En vísperas de la entrega de los Reed Latino, los consultores políticos al servicio del PRI han reclamado públicamente su mérito en el triunfo de Alfredo del Mazo y Miguel Riquelme. Allí están, por ejemplo, Alejandra Sota y Gisela Rubach quienes se inscribieron en la categoría de estratega del año… con las mismas campañas. La ex vocera calderonista se ostenta como “estratega general” de las campañas de Coahuila y el Estado de México. La misma disputa ocurre en el terreno digital, donde Sergio José Gutiérrez compite con Adán Figueroa, mandamás de iStrategy, cercano colaborador de Eruviel Ávila y quien había mantenido el bajo perfil… hasta ahora.

RECONVERSIÓN. A casi seis décadas de haber sido inaugurada, la termoeléctrica de Lechería está lista para reiniciar trabajos —estuvo cerrada, tras la desaparición de Luz y Fuerza del Centro— de suministro de energía al Valle de México con la apertura de la nueva Central de Ciclo Combinado que construirán el Sindicato Mexicano de Electricistas y Mota Engil, asociados en la Generadora Fénix, que invertirá más de 300 millones de dólares durante los próximos cuatro años.

[email protected]