Minuto a Minuto

Nacional Chavos con Discapacidad que Inspiran: Educación e inclusión para transformar vidas
En tiempos donde la equidad y la inclusión deben pasar del discurso a la acción, programas como éste demuestran que apostar por la diversidad es construir un futuro más justo para todos y todas
Nacional Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
La destrucción de los plantíos de amapola y mariguana se llevó a cabo en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca
Nacional “Que se investigue bien”, pide Sheinbaum sobre casos Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque "no haya impunidad" en los casos contra Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
Nacional Aseguran cocaína y metanfetamina tras cateos en Baja California
La SSPC indicó que tras dos cateos en inmuebles de Baja California se aseguraron paquetes de cocaína y metanfetamina
Nacional Hallan cuerpo dentro de maleta abandonada en la Venustiano Carranza; hay 4 detenidos
Tres y una mujer fueron detenidos por el asesinato de un hombre y su abandono al interior de una maleta en la alcaldía Venustiano Carranza

 

LIC. JESÚS RAMÍREZ CUEVAS,

COORDINADOR DE ASESORES,

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

 +Encono: animadversión, rencor.

Diccionario de la RAE

“Ayer – no voy a decir nombres- pero había unos muy enojados,” dijo este jueves la presidenta Sheinbaum en la mañanera, “porque lo que ellos quieren es que le vaya mal a México, le apuestan a la derrota del modelo de la 4T. (…) Ellos hubieran querido que para México hubiera habido más aranceles”.

Me pregunto, Jesús, quién asesora, aconseja o da a doña Claudia la lectura de las opiniones sobre el mandarriazo que el presidente de EUA, Donald Trump, asestó al comercio mundial y a nuestro país. Todas las primeras planas y la enorme mayoría de las columnas de los medios mexicanos celebraron que los aranceles no hubieran sido tan fuertes para México. Hasta los menos optimistas, aquellos que aseveran que Trump no impuso más aranceles a México porque ya los había asestado en semanas previas, reconocen que las negociaciones de la doctora Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fueron acertadas.

No es el momento de seguir sembrando el divisionismo desde Palacio Nacional; hoy más que nunca se requieren canales de comunicación, negociaciones, acuerdos y apoyos entre el gobierno, el empresariado y la sociedad, porque esto apenas empieza, Jesús. Ya sabemos cuáles son los aranceles, ahora tenemos que pensar cómo la vamos a jugar en un nuevo orden comercial.

Un frente abierto es la renegociación del T-MEC, en la cual los EUA pretenderían reabrir capítulos que no prosperaron según sus intereses en la revisión de 2018. Según Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores, EUA podría exigir otras condiciones para lo relacionado con reglas de origen, ciberseguridad, propiedad industrial y disputas laborales, por solo mencionar algunos rubros (Reforma, 3/4/2022). Para mí que otro punto en disputa será el salario de los trabajadores, pues la tarifa mínima de 16 dólares la hora que hay en EUA, está muy por arriba de lo que se paga en México.

Otro frente y de enormes dimensiones es hacer realidad Acelerando el Plan México presentado ayer por la mandataria. Me preocupa que los 15 Polos del Bienestar se conviertan en otro Tren Maya; es decir, que se les invierta mucho y la tasa de retorno sea baja o nula porque no haya empresarios dispuestos o con recursos para asentarse en esos lugares.

Quiero suponer que el proyecto ha sido objeto de ajustes porque, hasta donde entiendo, se hizo pensando en el nearshoring y éste ya es historia. Apostar a que las empresas radicadas en China o Vietnam van a venir corriendo a ubicarse en nuestro territorio es hacer cuentas alegres, sobre todo si se considera que todos los expertos -excepto los de la Casa Blanca- auguran una recesión en los EUA y una contracción fuerte de la demanda.

Pero bueno, supongamos que sí hay interés en venirse a México. Lo más urgente sería abordar los puntos 2 y 3 del Plan México que se refieren a ampliar la oferta de energía y de agua. Ambos elementos, además de la seguridad física y jurídica, son condiciones indispensables requeridas por cualquier inversionista.

Otros 15 puntos de Acelerando el Plan México tienen un denominador común: generar empleo, bien sea a través de la construcción de vivienda o la fabricación de los bienes de consumo que todos necesitamos.  En síntesis, mover la economía lo más que se pueda.

Lo que sí de plano mueve a duda si no es que a terror es el punto 18, Garantizar y Ampliar los Programas del Bienestar. Todos sabemos que el gobierno gasta carretadas de dinero en estos programas, que las finanzas nacionales andan en niveles muy bajos y que se debe reducir el déficit público, así que de dónde va a sacar dinero la 4T para ampliarlos. Con que se generen los empleos y se construyan las viviendas ofrecidas en el Plan, nos daríamos por bien servidos.

Hay otro frente muy delicado y del cual poco se ha hablado. Es claro que el principal destinatario de los aranceles es China, nación que míster Donald ve como el enemigo a vencer. México tendrá que valorar con mucho cuidado su relación con el gigante de Oriente, tanto en lo económico como en lo político. Los aranceles son solo un instrumento para también redefinir el mapa geopolítico del mundo.

No, Jesús, no queremos que le vaya mal a México, por la simple razón de que aquí vivimos. Si le va mal a la 4T, nos va mal a todos.

Ideologizar las acciones de gobierno en momentos tan críticos es una mala táctica.

Privilegios para los rijosos

¿De qué privilegio gozan los maestros disidentes para tener un trato diferenciado en cuanto a su jubilación? Todos los trabajadores, independientemente de la edad en que empiecen a laborar y cotizar, se jubilan al cumplir los 60 años, pero los maestros varones lo harán a los 58 y las mujeres a los 56. ¿Sólo porque su comportamiento político es de vándalos?

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

uparuiz@hotmail.com

Lmendivil2010@gmail.com

X: @Lmendivil2015