Minuto a Minuto

Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
La movilización de los franceses en las urnas alcanza este domingo unos niveles históricos ante unos comicios legislativos para los que los sondeos preludian un vuelco político de consecuencias inciertas con la posible llegada al poder de la extrema derecha. A las 17:00 h local la participación era del 59.39 por ciento. Si se compara … Continued
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos

De la Comisión Federal de Electricidad nadie habla, pero todos piensan en esta empresa que crece como la espuma en manos de quienes siempre debieron estar. Por muchos años estuvo en manos inexpertas, en burócratas y finalmente en sus propios exterminadores. A pesar de ello pudo levantar el vuelo.

Para la excandidata a la Presidencia de la República es necesario privatizarla, para Calderón fue su enemigo a vencer para regalársela a Iberdrola, para Peña Nieto fue una chatarra que debía ser rematada. El presente da cuenta de que no se trata de ningún deshuesadero, sino de una empresa productiva y ejemplo de desarrollo con los trabajadores mejor calificados del mundo.
Es tanto lo que se ha colocado en el campo de batalla de los medios a la CFE, que basta un apagón para culpar a los directivos y no sólo señala ineficacia sino su pasado y un sinnúmero de especulaciones sobre su actuación en toda su vida pública. La visión de los problemas se denuncia de manera no sólo tergiversada de origen, sino desarticulada en la percepción de la historia reciente.

El director general, Manuel Bartlett, es responsable de la reactivación de una empresa que había sido castigada para venderla a bajos precios a los extranjeros, quienes veían el potencial real y querían explotarla para que en México la luz estuviera tan cara como en países como España. En defensa del nacionalismo, que demostró como secretario de Gobernación y gobernador de Puebla, Bartlett le colocó alas a la CFE para echarla a volar como Ave Fénix, luego de los embates no sólo contra Manuel Bartlett sino contra la CFE que trató de desmantelar más de un presidente de la república.

Así, la CFE muestra que los apagones tienen su origen en factores muy diferentes a la eficacia y muy ajenos a la mano de obra o la conducción de esta empresa. Desde luego que el hecho de que hayan sucedido en varios países del mundo no hace menos responsable a la CFE en su solución, que previendo desde la presidencia de la república pudo enfrentarlos con éxito, ante esta situación ocasionada por las altas temperaturas que en ninguna latitud del planeta se esperaban.

Respecto a los apagones se explicó que la demanda máxima que se presenta en un año sucede durante junio, julio y agosto; para este año 2024 la presencia de esta ola de calor provocó que se tuvieran temperaturas extraordinarias y, en consecuencia, un efecto de acelerado de estas altas demandas en un periodo de seis semanas previstas de junio hacia los principios de mayo, este pico de verano que por onda de calor sucede en una etapa, vamos a decir, previa a lo pronosticado.

Esta amenaza climática fue avizorada por el propio presidente, quien instruyó establecer acciones de coordinación permanentes al Centro Nacional de Control de Energía y a la CFE para garantizar que los eventos no volvieran a ocurrir. Se acabaron los tiempos en los que el director general de la CFE evitaba ensuciarse los zapatos y dejaba todos los operativos de emergencia a sus subordinados. La tarea de la CFE empieza, precisamente en la conducción de Manuel Bartlett, quien no escatima esfuerzo para mantener funcionando el suministro de energía eléctrica.

A pesar de la ponderación de las energías limpias por parte de algunos sectores de la oposición, debe informarse que la energía limpia es el resultado de la utilización de energías tradicionales, que no son tan limpias, pero cuando se utilizan como banderas políticas el desconocimiento y la desinformación cualquiera puede tener eco en los medios, como sucedió en los últimos meses. Así, las llamadas energías limpias tienen sus propios problemas que las hacen en realidad poco prácticas y, a veces, inoperables. Aunque haya quien afirma que CFE debe abrir a los inversionistas extranjeros las puertas para que se produzcan energías limpias, visión de una opositora que todavía no sabe ni perder.

Los apagones sucedieron en tiempos eminentemente políticos, de ahí que las críticas en medios, pagadas en muchos casos por Iberdrola y otras empresas que metieron la mano en las elecciones impunemente, con dinero para la oposición, esperaban ansiosos la derrota de Morena. Le apostaron a la compra de votos y a los bots que acusaban a los candidatos de tener vínculos con el crimen organizado.

Así, lo apagones de mayo intensificaron las críticas y cuestionaron todo, hasta la supuesta concentración de la producción de energía –que no rebasa el 54 por ciento– en manos del gobierno. El director general, Manuel Bartlett, comenta refiriéndose a la CFE: “Este esfuerzo, esta construcción, este desarrollo, no se está haciendo en ninguna parte del mundo”.

La CFE es un pilar que ilumina la economía de los hogares mexicanos y preserva, a bajo costo, la productividad con eficacia, más aún que en países desarrollados.

PEGA Y CORRE. – Habitantes de la Cuenca de Libres-Oriental firmaron un comunicado en el que condenaron la represión contra los pueblos en defensa de su territorio y su agua, instrumentada por las fuerzas de seguridad del estado de Veracruz. Empresas transnacionales quieren arrebatarles sus recursos con la protección de Cuitláhuac García Jiménez.

Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.