Minuto a Minuto

Nacional Canciller De la Fuente acuerda con Embraer fecha de llegada de aviones para Mexicana de Aviación
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con Fabio Caparica, vicepresidente de Contratos de Defensa y Seguridad de Embraer
Economía y Finanzas Sheinbaum niega que México se encuentre en “recesión técnica”, como lo afirmó Citi
La mandataria respondió el informe del grupo financiero Citi, quien apuntó que México se encuentra en "recesión técnica"
Internacional Trump acusa a Harvard de ser una “amenaza para la democracia”
Donald Trump, presidente de EE.UU., también señaló a Harvard por ser una institución "antisemita" y de "extrema izquierda"
Nacional Colapso de grada en concierto de Quevedo en CDMX deja 3 heridos
Una grada colapsó durante el concierto del cantante Quevedo en el Palacio de los Deportes, hecho que dejó tres heridos
Entretenimiento Estos son los estrenos de Netflix para mayo
La serie Serpientes y escaleras, y la película La más fan, son algunas de las cartas fuertes de Netflix para mayo

El mercado legal de la mariguana en Estados Unidos empieza a ser una fiesta de consumo y glamour. El mismo mercado en México es de persecución y cárcel.

El magazine de The New York Times presentó la semana pasada un largo perfil de la llamada “Reina de la canabis de Beverly Hills” (nyti.ms/1BOVO7j).

Es una rubia cincuentona llamada Cheryl Shunna, que viaja en un Ferrari rojo y surte de “mariguana terapéutica a todos los socios del Perennial Holistic Wellness Center”. 

Cheryl acude regularmente a fiestas en mansiones de la ciudad. Ofrece ahí sus variantes de canabis como menús de un buffet.

El Centro tiene 50 miembros Premium y 1,700 suscriptores “sociales”. Todos se benefician de una plantación de 64 acres, unas veinticinco hectáreas, donde Cheryl y su socio, Sam Humeid, el dueño del Centro, cultivan legalmente mariguana.

Shunan es una de las pequeñas celebridades traídas a la escena por la legalización de la mariguana en Estados Unidos, donde la yerba puede sembrarse y consumirse con “fines terapéuticos” en 22 estados (de 50). Sin restricción ninguna, puede producirse y venderse en otros cuatro: Alaska, Oregon, Washington  y Colorado, así como en el Distrito de Columbia, que aloja a la ciudad de Washington.

El valor comercial de un kilómetro cuadrado de mariguana se estima hoy en Estados Unidos en 47 millones, 660 mil dólares (http://bit.ly/1yjpf2g  http://bit.ly/15ouva7 ). Durante el primer año de legalización en Colorado, se recaudaron 6 millones de dólares de impuestos por la venta de mariguana (http://bit.ly/1t2NDPU ).

En México seguimos persiguiendo draconianamente una yerba que ya es legal en el país que nos obligó a perseguirla.

En 2014, la Asamblea del DF fracasó en su intento de despenalizar el consumo en la ciudad. En 2013, fueron encarceladas en la misma ciudad cerca de tres mil personas por portación de mariguana.

Un año antes, en 2012, había 29 mil presos federales por delitos contra la salud. De ellos, 17 mil por mariguana (http://bit.ly/15my7JR ).

Las reinas de la cannabis mexicana o están siendo perseguidas o están presas.