¿Ve por qué es tan importante la autonomía de los órganos electorales y la independencia de los Poderes para la democracia?
- JUAN RAMÓN DE LA FUENTE,
PRÓXIMO SECRETARIO DE
RELACIONES EXTERIORES:
+Sátrapa: persona que gobierna
despótica y arbitrariamente.
Diccionario de la RAE
Ya ve que el presidente López Obrador como dice una cosa, dice otra. El martes pasado expresó que le parecía una actitud injerencista que gobiernos de distintos países se pronunciaran sobre las muy discutibles elecciones de Venezuela, llevadas a cabo el domingo 28. Hasta los regañó: “¿Qué no tienen los gobiernos de otros países cosas que hacer?”
Sin embargo, los noticieros informan que “funcionarios gubernamentales de Brasil, Colombia y México han estado en constante comunicación con el gobierno de Maduro para convencerlo de que debe mostrar las actas de escrutinio de los votos de las elecciones del domingo y permitir una verificación imparcial” (The Washington Post y AP 01/08/2024).
Por segunda vez en la vida coincido con AMLO en cuanto a la urgencia de mostrar las actas, pero dudo mucho que don Nicolás las presente de inmediato. Mientras, Maduro ha emprendido una serie de acciones a todas luces represoras, como la nueva página en la aplicación oficial VenApp para que los venezolanos afines al chavismo denuncien a “los delincuentes que han amenazado y agredido al pueblo, para ir tras ellos y llevarlos a la justicia”.
También ha subido fotos de los bloqueos carreteros, solicitando a la gente identificar a los manifestantes. ¡Qué infame manera de dividir al pueblo venezolano!, como en los mejores tiempos de la Gestapo en la Alemania Nazi. Y para rematar, el miércoles anunció en cadena nacional que está dispuesto a una guerra civil, porque él no es cobarde. ¡Uuuffff!
Pero vayamos a las lecciones que los mexicanos podemos aprender de las elecciones venezolanas.
Lo primero a resaltar es la importancia de la AUTONOMÍA DE LA AUTORIDAD ELECTORAL. Como comenté ayer en este espacio, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela es amigo íntimo de don Nicolás y como tal se ha comportado. Por increíble que parezca, el sitio web del organismo estaba fuera de servicio al momento de escribir estas líneas y Maduro ha alegado un hackeo en el sistema de urnas electrónicas, pero ni uno ni otro ha presentado las pruebas correspondientes.
¿Se imagina que Luis Carlos Ugalde y demás consejeros negándose a abrir por completo los datos de las elecciones de 2006 como la ley marcaba? Esa es la virtud de la autonomía, que se cumple la ley en beneficio del país y no de una de las partes.
Lo segundo a resaltar es la INDEPENDENCIA DE LOS PODERES constituidos. El Tribunal Supremo del Poder Judicial de Venezuela actúa según los intereses de Maduro y ejemplos hay varios. Mire, doctor De la Fuente, el gobierno venezolano se comprometió a fines de 2023, a que las elecciones serían libres y transparentes, pero como dice mi abuela, ‘prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila’.
El caso es que el Poder Judicial emitió órdenes en contra de miembros de la oposición, al punto de inhabilitar a la principal contendiente, María Corina Machado. Y no solo eso, seis de sus colaboradores están refugiados en la Embajada de Argentina, acusados vaya usted a saber de qué. Y como esas monerías, don Nicolás se gastó otras por lo cual EUA volvió a imponer las sanciones a Venezuela. ¿Quiénes salieron perdiendo? Pues los venezolanos, quienes ya nos ven lo duro, sino lo tupido de la prolongada crisis económica.
Ahora Maduro ha solicitado al Tribunal Supremo que haga la revisión de las actas; para empezar, no es la autoridad facultada para determinar el resultado de las elecciones. Además, ¿usted cree que va a actuar de acuerdo con la ley? Si hubiera confianza en el Tribunal por parte de los venezolanos y de la comunidad internacional, la crisis ya se habría desactivado.
En toda esta grave confrontación política, la que lleva las de perder es la ciudadanía. Nada más le digo que una encuesta levantada hace tres meses por una empresa local indicó que una cuarta parte de los venezolanos pensaban en emigrar si Maduro resultaba triunfador (AP, 26/07/2024). O sea, que a los 6.6 millones de migrantes que andan peregrinando por el continente americano, habría que agregar otro tanto igual; bueno, se la dejo barato, ¿tres millones le parece bien?
Estos nuevos migrantes la van a tener peor que los primeros, porque los países receptores ya están poniendo límites; no lo hacen por falta de solidaridad, sino porque son muchos. Chile y Perú ya no recibirán venezolanos sin previo permiso de internación, mientras que Panamá los deporta de volada gracias al patrocinio de EUA. Colombia ya se lo está pensando. Y México, pues manda a los migrantes de regreso a Centroamérica.
¿Ve por qué es tan importante la autonomía de los órganos electorales y la independencia de los Poderes para la democracia?
Evita que los sátrapas provoquen un derramamiento inútil de sangre.
Con la colaboración de Upa Ruiz
X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015