Minuto a Minuto

Nacional Cárteles usan emojis, hashtags y audios virales en TikTok para reclutar a jóvenes
Una investigación sobre las estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok halló el uso de emojis, hashtags y música bélica
Nacional Aguascalientes declara las corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural
El Congreso de Aguascalientes reconoció la importancia de estas actividades dentro de la Feria Nacional de San Marcos
Ciencia y Tecnología Redes Wi-Fi públicas: comodidad con riesgo en estas vacaciones
Las VPN cifran datos en redes públicas, protegiendo la privacidad en línea de accesos no autorizados y ataques
Deportes Una incógnita el futuro de Ancelotti, tras eliminación del Real Madrid en la Champions
La eliminación del Real Madrid de la Champions League podría significar el fin de la segundo etapa de Ancelotti con los merengues
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa

Eso de la paciencia es fácil: solo saber esperar.
Florestán.

El uno de diciembre de 2018, que ahora tanto celebra el régimen como el inicio de una nueva era en la historia de México, el ya presidente López Obrador anunció la Descentralización de las Secretarías de Estado para, dijo, reducir la saturación de la Ciudad de México, impulsar el desarrollo regional, generar empleo y equilibrar el crecimiento económico en todo el país.

          Y así, decidió que la de Turismo iría a Chetumalpara aprovechar la posición estratégica de la región para el turismo y fortalecer su desarrollo como polo turístico. SEMARNAT a Mérida, para fomentar la conexión de la biodiversidad y áreas naturales de la región peninsular; Energía a Villahermosapor su cercanía con la industria petrolera; Agricultura a Ciudad Obregón, para apoyar al sector agrícola del norte del país; Comunicaciones, a San Luis Potosí, por ser un nodo logístico (sic) en el Centro del país; La SEP a Pueblapara fortalecer la vocación educativa e histórica de la Región; Bienestar a Oaxaca, para enfocar los esfuerzos de desarrollo social en una de las zonas con mayores necesidades del país; Cultura a Tlaxcalapara promover el rescate y difusión desde una región rica en patrimonio histórico; Economía a Monterreypara fomentar la conexión con sectores industriales clave; SEDATU a Chilpancingo para descentralizar la planificación urbana hacia zonas necesitadas; Función Pública a Querétaro, para fortalecer la vigilancia y la transparencia desde una ubicación estratégica (sic).

          Y nada de nada.

          Ninguna de las dependencias se movió al destino presidencial, a pesar de los profundos destinos y detalladas funciones que les marcó AMLO, y no pasó nada.

          Apunto que decidió dejar en la CdMx a Defensa y Marina,  por ser esenciales y estratégicas.

          Mañana, qué pasó con la secretaría de Salud, otro cuento.

RETALES|

  1. FICHAJE.- Pues ya viene al gobierno federal ese destacado intelectual de izquierda, Cuitláhuac García, tras registrarse como uno de los peores gobernadores de Veracruz. A ver qué le dan. Sigue pendiente el ideólogo de la salud, Hugo López-Gattel, al que en Palenque no quieren  dejar sin empleo;
  2. RECONOCIMIENTOS.-  El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, Vanegas entrega hoy el reconocimiento Autonomía Universitaria a José Narro, Diego Valadés, Teresa García Gasca, y en forma póstuma a Antonio Caso, el expresidente Emilio Portes Gil, Sergio García Ramírez y Ezequiel Vázquez. Habrá una defensa de la Universidad; y
  3. RECLAMO.- La magistrada Julia María del Carmen García, denunció que hay indicios de corrupción en la cancelación de las órdenes de aprehensión contra el senador, y hoy morenista, Miguel Ángel Yunes Márquez. La pregunta es sencilla: ¿Quién dio la orden a la fiscalía de Veracruz? A ver qué dice la nueva gobernadora, Rocío Nahle.

Nos vemos mañana, pero en privado.