Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

No es la primera vez que quien gobierna pretende disminuir o desaparecer la representación proporcional. Se entiende de otros, pero no del presidente López Obrador por la asumida proximidad con la izquierda mexicana, que desde los tiempos del PPS hizo de la representación proporcional su bandera. La representación proporcional es el espacio para la pluralidad y evita la sobrerrepresentación de la mayoría simple.

La reforma política mexicana impulsó la inclusión del México políticamente diverso no solo con el reconocimiento de partidos, sino con su incorporación a la Cámara de Diputados. Una larga gesta que dio lugar al sistema mixto que ahora tenemos: 300 diputados electos en distritos y 200 por representación proporcional.

¿Debe cambiarse el sistema vigente? Sí, y en mi opinión lo más importante es abrir al voto ciudadano la lista de candidatos plurinominales, es decir, que los ciudadanos puedan elegir al candidato de su preferencia y no como ahora, que resulta del orden que los partidos establecen y a partir de los votos de los diputados distritales. Esto ha provocado la falsa idea de que los diputados de representación atienden al partido y los de distrito a los electores; no es cierto, los diputados se someten a la línea de partido independientemente de su origen.

¿Son muchos los diputados? En comparación a otros países, el número actual no es un exceso; sin embargo, si se estima necesario disminuirlos, soy de la idea que sea en proporciones iguales, esto es,150 diputados electos por mayoría simple en distritos y 150 por representación proporcional electos por listas abiertas al elector, quizá en 12 circunscripciones.

¿Es excesivo el gasto que generan? Sí y, además, dominado por la opacidad y la discrecionalidad. Las áreas técnicas de apoyo a los diputados no han evolucionado a la par del incremento presupuestal. La realidad es que mucho tiene que ver el dinero como medio de control político del gobierno respecto a las fracciones parlamentarias, como lo es para sus coordinadores las discrecionales dádivas a sus correligionarios. Al menos en este caso, las cosas son igual que antes, si no es que peor. Toca reformar. Pero para fortalecer la pluralidad, no al partido del presidente en turno.

Liébano Sáenz

@liebano