Minuto a Minuto

Internacional Absuelven a todos los acusados en el caso de los ‘Papeles de Panamá’
Los 28 imputados por el caso 'Papeles de Panamá', la histórica filtración de documentos internacional, fueron absueltos
Nacional En México transcurren 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
El feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de derecho de 29 años, se mantiene en vigencia a través de una histórica sentencia que lleva su nombre
Internacional Migrantes en la frontera de México expresan temor por futura política migratoria en EE.UU.
Los migrantes que esperan cita para pedir asilo en Estados Unidos, dijeron sentirse frustrados porque en el debate presidencial no se ofreció ninguna solución
Internacional Localizan tres migrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona
El Consulado de México en la ciudad de Tucson, Arizona, indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco
Entretenimiento Denis Villeneuve estrenará nueva película en diciembre de 2026
Denis Villeneuve estrenará una nueva película con los estudios Warner Bros en diciembre de 2026, aunque no se ha revelado más detalles

Nos quejamos del mediocre crecimiento promedio de 2 por ciento de la economía mexicana en los últimos años, pero si la reforma fiscal de Trump y la terminación del Nafta traen lo que prometen (reducción de ingresos fiscales y de inversiones, desvinculación preferencial con el mercado estadunidense, fin del espacio global llamado Nafta), estaremos hablando muy pronto de recesión, devaluación, inflación y crecimientos cero.

Se diría que estamos en la necesidad de un ajuste de las finanzas públicas, una corrección seria de déficits y dispendios, y un discurso público que explique la dificultad del trance y prepare a la ciudadanía para la tormenta.

Pero es año de elecciones presidenciales y esas respuestas difíciles se antojan imposibles. Asumirlas ahora, cuando hacen falta y harían bien, sería para el gobierno un suicidio político. Lo que se puede esperar, por el contrario, es la fiesta de gasto de cada seis años.

Creo recordar que el Banco de México midió que en año de elecciones el dinero en efectivo que hay en la economía crece 1% del PIB.

Las nubes externas de la tormenta son más graves que nuestro nubarrón interno. Pero el resultado de las elecciones de julio puede ser la cereza en el pastel si añade a los nubarrones de afuera, la nube de adentro: la nube de AMLO.

En caso de ganar, las ideas económicas que privan en el proyecto de AMLO terminarán de ahuyentar la inversión y la confianza que  no se hayan llevado la reforma fiscal de Trump y la crisis del Nafta.

Pienso en las ideas de AMLO de construir refinerías, y en sus ideas de desinversión neta, como cancelar el nuevo aeropuerto, donde se han invertido ya 3 o 4 mil millones de dólares; o someter a consulta la reforma energética, en cuyas licitaciones se han comprometido unos 80 mil.

¿Cuáles son las probabilidades de que López Obrador gane la Presidencia? Muy altas. Un reciente y refinado sitio de evaluación de encuestas, Oraculus, dice que si hoy fueran las elecciones, las probabilidades de que ganara AMLO son de 99 por ciento. Le siguen Ricardo Anaya con 0.7 por ciento y José Antonio Meade, con 0.4 por ciento.

En las nubes externas de la tormenta que se cierne sobre México, apenas podemos meter la mano. En la nube de adentro, sí, pero lo que dicen las cifras es que queremos convocarla.

[email protected]