Minuto a Minuto

Nacional Ataques armados dejan un policía muerto y otro herido en Guanajuato
Un policía de Pénjamo murió en tanto que otro oficial de León se encuentra gravemente herido, producto de ataques armados
Nacional Sheinbaum lamenta muerte del escritor Mario Vargas Llosa
La presidenta Sheinbaum reconoció la grandeza que tuvo Mario Vargas Llosa como escritor "más allá de las diferencias políticas"
Sin Categoría Aranceles de Trump pueden devastar a los países pobres sin conseguir lo que él busca: ONU
Una agencia de la ONU apuntó que los "aranceles recíprocos" de Trump pueden devastar a economías en desarrollo y a países menos avanzados
Nacional Recuperan tenis Nike-Louis Vuitton robados de tienda en Polanco; detienen a mujer
En redes sociales se hizo viral el robo del par de tenis Nike-Louis Vuitton de la tienda Gallery de Polanco
Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
El nuevo secretario de Hacienda recibe un clavo encendido: la deuda interna es de 13.23 billones de pesos y la externa es de 220 mil 647 millones de dólares (4.5 billones de pesos. Todo ese dinero gastó López Obrador en implantar un nuevo régimen en el país: 17.76 billones de pesos.
Esta es la fotografía económica que dejó, el viernes, el renunciante Rogelio Ramírez de la O al entrante Edgard Amador Zamora. Al iniciar el gobierno de la 4T, en diciembre de 2018, México debía 10.5 billones: hoy debe 70 por ciento más. Eso cuestan los programas sociales.
La situación económica es mala. Ejemplo fehaciente fue el acto de ayer en el Zócalo, originado para protestar ante el gobierno de EU por la amenaza de imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas: los programas sociales dependen exclusivamente del comercio con EU.
Recordemos a López Obrador el 5 de septiembre de 2018, tres meses antes de su toma de posición: “Recibo un país con estabilidad, no hay una crisis financiera, eso hay que considerarlo”. Y sí, México crecía 2.5 por ciento anual, y ahora crece 0.6 por ciento anual.
El “movimiento”, como se llama a sí misma la 4T, ha tenido, con Edgar Amador Zamora, cuatro titulares de Hacienda y, los tres que han renunciado, dejaron diagnósticos que vale la pena revisar.
Dijo Carlos Urzúa:
El estado de la economía es malo. El gobierno tiene demasiado poco dinero para la magnitud de los problemas que enfrenta. Estamos castigando la formalidad, a los empresarios, a los trabajadores. El enfrentamiento con el sector privado es casi la puntilla para la economía. No hay dinero ni espacio fiscal. La baja de la inversión privada de 19,1% a 17,9% es el signo más peligroso. Una cifra dramática. Explica la falta de confianza del sector privado.
Dijo Arturo Herrera:
En 2020 se terminarán los guardaditos, viene un escenario complicado. Nos gastamos el Fondo de Estabilización Presupuestal (350 mil millones de pesos) y guardaditos que había por todos lados (69 mil millones de 109 fideicomisos, 15 mil millones del fideicomiso de la Corte, 11 mil millones para mantenimiento de carreteras).
 
Dijo Ramírez de la O:
 
Debemos revisar la relación con China, nos vende y no nos compra, es comercio injusto. Dependemos mucho de China, le compramos bienes por 119 mil millones de dólares al año, pero le vendemos bienes por sólo 11 mil millones al año. Lo que tenemos que hacer es trabajar en el fortalecimiento de las industrias locales, y de las cadenas de suministro, para asegurar un crecimiento económico sostenible y resiliente a través del T-MEC.
Recordemos estas declaraciones de despedida de Urzúa, Herrera y De la O.
Porque la historia no perdona.