Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias

Un grupo de ciudadanos ha dirigido al futuro gobierno y al, desde hoy, presidente electo de México, una fina y penetrante reflexión sobre efectos no deseados que podría tener la medida de aumentar los días de trabajo en la burocracia a seis días y a ocho horas por día.

1. Fomentará la desigualdad contra las mujeres, porque la desigualdad ya existe de hecho en el reparto de las tareas domésticas y aumentar la carga de trabajo para las mujeres es agravar esta desigualdad previa. Tendrán que hacer el trabajo doméstico que ya hacen más un día y ocho horas de trabajo en su oficina.

2. Vulnerará el interés superior de la infancia, restringiendo el tiempo que sus padres pueden y deben pasar con ellos, pues “¿dónde estarán y qué harán niñas y niños si sus padres dedican seis de los siete días de la semana a trabajar fuera de casa?”.

3. Disminuirá los derechos adquiridos por los trabajadores, ya que, de por sí, la jornada laboral excede en los hechos lo que marca la ley. Y según datos de la OCDE, en 2013 México fue el país con el promedio anual más alto de horas trabajadas, con un total de 2 mil 237 horas por trabajador.

4. Entorpecerá la “reconciliación nacional”, porque, a querer o no, la medida, tal como se ha anunciado, estigmatiza implícitamente al grupo de mexicanos que son empleados de confianza en el gobierno federal, pues sugiere que no trabajan o que son todos prebendados, si no es que corruptos.

5. Atentará también contra el desarrollo humano, la calidad de vida y la aspiración a la felicidad de las personas y sus familias, pues “¿bajo una vida acaparada por las jornadas laborales, podremos optar por una vida de bienestar”?

El documento concluye:

“Al menos por estos cinco aspectos determinantes que pueden verse afectados en la vida de miles de servidores públicos y millones de personas y familias vinculados a ellos, solicitamos un análisis detenido y un diálogo apegado a los más altos estándares de derechos humanos alcanzados por el derecho internacional y el derecho doméstico en la materia, a los cuales México pertenece”.

La comunicación está firmada por gente de primera que, sobre todo, sabe de qué habla. Puede leerse completo en “Trabajo igual para todas: excepcional documento”. (https://delabsurdocotidiano.nexos.com.mx/?p=3312).