Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

Una decisión polémica pero acertada, en opinión de especialistas, el regreso de los niños a la escuela. La situación se complica porque ocurre al momento en el que el país vive una tercera ola de contagios de covid-19. Las razones del gobierno descansan en su confianza de que el contagio y la afectación en los niños es menor y los decesos, excepcionales. El manoseo oficial de las cifras y la minimización de la pandemia justifica la desconfianza de los padres de familia.

La educación es el mejor medio para la igualdad. Sin embargo, la diferencia de la calidad educativa entre entidades y entre la instrucción privada y pública —en todos los niveles— hace que las diferencias se acentúen. La evaluación educativa muestra un rezago inaceptable. Lo que es peor, los estados más pobres y las regiones más atrasadas son las que presentan peor calidad educativa.

El retorno a clases en esta circunstancia no resuelve, sino agudiza las diferencias educativas. Así es porque la educación privada, particularmente la que atiende a los alumnos de más elevados ingresos, tiene mayor capacidad para implementar las medidas preventivas. Las escuelas de los más pobres, con los presupuestos recortados, difícilmente lo pueden hacer. Los riesgos de contagio ahí son mayores, afectan a la población más vulnerable y generan mayor desigualdad.

Las autoridades deben determinar protocolos diferenciados a partir de las distintas condiciones de las aulas y escuelas. Debe haber una mayor inversión pública en la prevención y sobre todo en los recintos más propensos para el contagio. Normas iguales para realidades diferentes terminan por enfatizar los dolorosos contrastes sociales del país.

Los padres de familia tienen el derecho de decidir sobre el regreso a clases. Sin embargo, eso solo atiende el temor al contagio, no la causa del problema. Cualquiera que sea la decisión del padre o madre va en detrimento a la aspiración de igualdad. No ir deja en desventaja al menor respecto a aquellos que pueden contar con educación presencial; ir en condiciones propensas al contagio lo deja en desventaja respecto a aquellos con una educación acompañada de medidas preventivas contra la pandemia.