Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán

Ni el exhaustivo trabajo de Armando de Maria y Campos, ni la biografía elaborada por Ana Ribera Carbó. Para construir un puente entre la sucesión del general Lázaro Cárdenas y la etapa actual, Marcelo Ebrard Casaubón invocó al trabajo de Magdalena Mondragón, una periodista lagunera cuyo trabajo ocultó la sombra de la historia.

Magda cubrió para La Prensa aquella época convulsa, como reportera de la fuente Presidencial. La expropiación petrolera y por supuesto, el destape del general Manuel Ávila Camacho en Pátzcuaro, que dejó al general Francisco José Múgica en un palmo de narices y estuvo a punto de causar un cisma en el PRM.

Mondragón escribió Cuando la revolución se cortó las alas (1964), un “intento de biografía” sobre Múgica, basado principalmente en las memorias del militar michoacano y su profusa correspondencia.

En esa lectura, Ebrard Casaubón vio un reflejo de la historia. Allí encontró —por ejemplo— las referencias a la conferencia de prensa ofrecida por Múgica después de que Vicente Lombardo Toledano respaldara públicamente al general poblano. Y también una carta donde manifiesta sus reservas sobre el ungido.

“Básicamente hay dos cosas que no me gustan” –habría escrito Múgica—“una, es la ambigüedad de Ávila Camacho. No sabemos en esencia qué piensa. Y en segunda, que los gobernadores participaron, los alcaldes participaron, las dependencias federales participaron”.

Ante el espejo de su historia, Ebrard Casaubón, recordó la sucesión que más estudió Andrés Manuel López Obrador. Y decidió desconocer el resultado de las encuestas que definieron a la coordinadora Nacional de la 4T.

La respuesta del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, fue lacónica: “Marcelo tiene derecho a impugnar y su queja se revisará con rigor”.

P.D. Ribera Carbó es autora de El presidente que no tuvimos, narración que incluye el último tramo de Múgica fuera del PRM y su conversión, junto con Miguel Henríquez, del avilacamachismo.

Efectos secundarios
REQUERIMIENTO. Norma Julieta del Río, comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información, invocó su derecho de réplica: “Yo no busco el Senado”, atajó en referencia a la versión consignada en este espacio, “me interesa más seguir en el Inai y con mi vida en la CDMX, porque si alguien ha lo defendido, soy yo”. Sobre el bochornoso incidente ocurrido en el palenque de la FENAZA, refiere haber sido blanco de una agresión orquestada por simpatizantes de la coordinadora de los programas federales en Zacatecas, Verónica Díaz Robles.

OBSTÁCULOS. Javier May dejó la dirección general de Fonatur, con el aval, para trabajar por la candidatura de Morena a la gubernatura de Tabasco. En ese camino, empero, avanza a trompicones como fue evidente el pasado fin de semana en San Pedro, Balancán, donde encabezó una asamblea informativa y debió hacer atender los reclamos de un grupo de pobladores, por tantos incumplimientos y abandonos. Ante los cuestionamientos, el también exsenador culpó a las autoridades estatales… ¿léase Adán Augusto López Hernández? ¿O su sucesor, Carlos Manuel Merino?

PRESENTACIÓN. En la sede de la ONU, en Manhattan, fue presentado el proyecto del Centro Internacional para la Sustentabilidad y la iniciativa internacional para afrontar al cambio climático. A un año de su lanzamiento, ambos emprendimientos fueron presentados ante un selecto grupo de líderes mundiales, filántropos y expertos en sustentabilidad por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y la jefa de programas de la UN Global Compact, Tomilyn Lim. Entre los expositores destacaron Antonio Navalón y Sergio Loredo Foyo, director general de la empresa mexicana AlquimiaPay, quien subrayó que las entidades financieras, desde las tradicionales hasta las fintech, tienen un papel fundamental que desempeñar en la promoción y el avance de la sustentabilidad en el mundo.