Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil

Salvo en el primero de nuestros debates presidenciales, el de 1994, entre Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, que le dio al primero una ganancia de 14 puntos, ningún debate ha dado al triunfador más de 4 puntos de ganancia.

Eso es lo que ganó en 2012 López Obrador sobre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, pero Peña llevaba entonces sobre López Obrador una ventaja de 24 puntos (48% vs. 24%), y los puntos ganados por López Obrador apenas cerraron la brecha. La elección se cerró después por la evolución de la campaña, no por el debate.

El debate de 2000 le dio una ventaja a Vicente Fox de solo .30%, pero le quitó a su contendiente principal, Francisco Labastida, 2.5% de los votos, los cuales se trasladaron casi completamente a Cuauhtémoc Cárdenas.

Cárdenas tenía entonces una intención de voto de 11% y el 2.5% no lo hizo competitivo. La pérdida en cambio fue clave para Labastida y para Fox, quienes entraron al debate con 36.90% y 32.70%, a favor de Labastida y salieron con 34.40% y 33% a favor de Fox.

En 2006, López Obrador calculó mal la ventaja que tenía (35.6% contra 34% de Felipe Calderón), y decidió no presentarse al debate, lo cual permitió a Calderón tomar el centro de la escena y ganar un 3.70% de la intención de voto, la mitad de López Obrador y la mitad de Roberto Madrazo, el candidato del PRI, lo cual invirtió las tendencias.

Después del debate, Calderón apareció por primera vez como puntero, con 37.70% de la intención de voto contra 33.10% de López Obrador.

De la brevísima historia referida aquí podemos concluir que los debates como tales son decisivos solo si la elección es cerrada.

Si la elección no es cerrada el secreto de la victoria está antes o después de los debates, en la campaña misma y en el movimiento de la opinión pública, no en lo que puedan decirse o decirnos los candidatos en una hora de intercambios acartonados.

Mañana, algo sobre el debate de ayer.

(Fuentes: Laboratorio Nacional de Políticas Públicas. Encuestas de Campo y promedios de encuestas GEA-ISA, Reforma, Mitovsky, BGC, El Universal, Parametría)

[email protected]