Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán

La 4T no gasta la mitad del presupuesto en salud (104 mil 191 millones de pesos) en un México donde han muerto 808 mil 619 por COVID, hay seis millones de niños sin vacunas, es lentísima la programación de cirugías y apenas hay tratamientos y terapias.

Tiene México un gobierno que ve la salud con mirada de curandero de pueblo. El presidente dice que aleja la influenza con estampitas y el secretario de Salud dice que no vacuna a sus nietos: tampoco vacuna a seis millones que no son sus nietos.

Pero las estampitas no le sirven al presidente. Durante su mandato ha ido a parar a cuidados intensivos y sufrió dos veces COVID. Del secretario de Salud se sabe casi nada. A sus 80 años opta por salir poco a la luz.

El de las estampitas y el que no vacuna a sus nietos recibieron, según la Cuenta Pública 2023, 209 mil 861.1 millones de pesos “para el sistema de salud”, y dejaron de gastar 104 mil 191 millones: 49.7 por ciento de la lana asignada.

Pero, ojo: el presidente puede dejar de gastar dinero en lo que él decida y usarlo en lo que a él le parezca. Sí, Morena aprobó en el Congreso en 2019 la Ley de Austeridad, que lo autoriza a disponer personalmente de los ahorros que haga su gobierno.

Al sector Salud le va pésimo en eso. Por ejemplo, el presidente construyó una Megafarmacia para atender 24 horas todo el año, y los derechohabientes compren un medicamento en caso de no recibirlo en su institución médica.

El presidente se gastó tres mil millones de pesos en construir su Megafarmacia, pero ésta no sirve, porque sólo surte tres recetas por día. Además, 30 millones perdieron el servicio a la salud por la desaparición del Seguro Popular, que era gratuito y ahora deben pagar.

¿Y con qué pagan los 30 millones de mexicanos más pobres los servicios de salud que perdieron, cuando este gobierno canceló el Seguro Popular? Ah, con el dinero que les da el gobierno en becas.

¿Y de dónde saca el gobierno el dinero para dar becas a 30 millones de mexicanos más pobres que perdieron el Seguro Popular? Ah, de los 104 mil 191 millones que deja que gastar en el sector Salud. Les quitó lo que tocaba por ley, para que lo compren por fuera.

Esa es la Ley de Austeridad: que el presidente haga cochinitos con el dinero que debe distribuir el Estado, pero que, en lugar del Estado lo maneje él: de ahí regala a Cuba, manda buscar restos de un general en Panamá, vive en un palacio, reparte en mano…

Muy simple: maneja el dinero del Estado inspiración personal.