Es altamente probable que en las próximas semanas haya discrepancias entre los familiares de las víctimas y la FGR por tecnicismos que den la impresión de una intención de la autoridad por minimizar el caso
LIC. ROSARIO PIEDRA IBARRA,
PRESIDENTA,
COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS:
Inoperante: ineficaz, inútil, estéril.
Diccionario de la RAE
Por fin se manifestó la dependencia a su cargo sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Tuvieron que pasar dos semanas para que usted tuviera a bien girar sus instrucciones a fin de que la Quinta Visitaduría tomara cartas en el asunto. Difícil imaginar un lugar donde más derechos humanos han sido violados y con mayor barbarie; lamentablemente no es el único.
Por los testimonios de jóvenes que lograron huir de este tipo de campos, se ha establecido que muchos de ellos fueron reclutados con mentiras y retenidos contra su voluntad. Hay también macabros relatos sobre cómo los ponían a pelear unos con otros, para decantar quién tenía “madera” para pertenecer a la banda. Y, para terminar, el asesinato de aquellos que se sublevaban o intentaban escapar.
Es claro que todo lo anterior constituye delitos a perseguir por las fiscalías estatales y la General de la República, pero nunca se ha escuchado alguna recomendación de la CNDH demandándoles que atendieran las violaciones, sobre todo en la relativa al reclutamiento por ser donde empieza el daño.
Pero oportunidades le sobran para redimir su omisión, la cual solo se explica por algún interés en no afectar a la 4T. Mire, doña Rosario, en Poza Rica, Veracruz, esta semana fue secuestrada Alin Salas Isidro, hija de una madre buscadora. También está el asesinato de Magdaleno Pérez, padre buscador de esa misma entidad, así como la desaparición de Héctor Aparicio en dicho estado costero. Y no son los únicos casos. Los colectivos se quejan de constantes amenazas y hostigamiento sobre su labor, pero nadie hace nada al respecto.
De paso, no estaría mal que la CNDH diera un curso de sensibilización a los políticos de MORENA. Me pregunto qué entiende la 4T por su tan cantado “humanismo mexicano”. Recordemos que el expresidente (sí, ex) López Obrador tachó a las madres buscadoras de politiqueras y aliadas con la derecha, por lo cual nunca las quiso recibir. Después de eso, no debieran extrañarnos las despiadas declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña.
Por su parte, la diputada local de Tamaulipas, Eva Reyes, considera que las fosas clandestinas con algo “natural”, dado que esa entidad es frontera y vive con un tráfico elevado de personas, drogas y armas. O sea, acostumbrémonos a que surjan como hongos en temporada de lluvias.
Volviendo al caso concreto de Teuchitlán, los padres se mostraron indignados por el limitado acceso que tuvieron al rancho Izaguirre. Es claro que el predio es la escena de múltiples crímenes y que hay protocolos para realizar la investigación; pero también entiendo el dolor de los padres, quienes ya querían empezar a escarbar, como lo han hecho en tantos otros predios. “No nos dejan ver nada, yo quería ver cada lugar, cada indicio,” expresó Patricia Sotelo, quien busca a su hija. ¿Cómo compatibilizar el rigor judicial con la desesperación parental? Debe haber alguna manera y eso es su materia, licenciada Piedra.
En su comunicado de ayer, la Comisión expresó que “las omisiones en el aseguramiento del lugar, la cadena de custodia y la falta de seguimiento a denuncias previas, reflejan una negligencia reiterada por parte de las autoridades responsables, lo que ha permitido que estas prácticas criminales continúen en la impunidad. Esta inacción ha sido un factor clave para que redes de delincuencia organizada operaren con libertad, perpetuando ciclos de violencia y explotación”.
Totalmente de acuerdo; ahora dígame, ¿qué ha hecho la Comisión respecto de las miles de fosas ya detectadas en el país? Bastante poco. Hay una recomendación de 2021 para el gobierno de Guanajuato, casualmente panista, así como un Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas, solo que lo elaboró su antecesor.
Es altamente probable que en las próximas semanas haya discrepancias entre los familiares de las víctimas y la FGR por tecnicismos que den la impresión de una intención de la autoridad por minimizar el caso. Tal sería el caso de la definición de hornos crematorios frente a los hoyos de ladrillo donde se han encontrado restos humanos. Otro caso es la definición de campo de exterminio; ¿hasta cuántos asesinados en un mismo lugar se puede considerar exterminio? ¿Alguien ha tasado la cifra?
Hasta aquí llego por hoy, doña Rosario, y finalizo con una pregunta. ¿Conoce usted el término accountability? No hay traducción literal al español, pero va más allá de la rendición de cuentas, porque implica de inicio hacerse cargo de las responsabilidades que recaen en uno.
No le vendría mal aplicar la accountability de vez en cuando.
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @ruiz_upa
X: @Lmendivil2015