México la tiene cuesta arriba. A ver qué clase de mandarriazo nos quieren asestar Trump y Noem
LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN:
Es un hueso duro de roer.
Refrán popular.
El próximo viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y los miembros del Gabinete de Seguridad se reunirán en Palacio Nacional con la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) de EUA, Kristin Noem. Y todo indica que el encuentro será difícil, tanto por los temas a tratar como por el personaje.
Hay una anécdota, contada por Noem misma en unas memorias, que la pinta de cuerpo entero. En la granja de doña Kristin había un perro que no respondió favorablemente al entrenamiento; así que la buena señora le metió un balazo por incontrolable. Lógicamente, el hecho causó asombro en los medios, pero ella justificó su conducta aduciendo que, en una granja, esas decisiones se toman todo el tiempo. Ha de ser.
Noem viene de ser gobernadora por dos períodos en Dakota del Sur. Dicho estado se encuentra muy al norte de EUA, más cerca de la frontera con Canadá que con la de México. Sin embargo, en 2021, cuando los cruces ilegales a Estados Unidos alcanzaron sus niveles más altos durante la administración Biden, doña Kristin envió a Texas decenas de tropas estatales con fusiles de asalto para colaborar con la Patrulla Fronteriza.
Por aquel entonces justificó su decisión bajo el argumento de que “Dakota del Sur se ve directamente afectada por esta invasión (de migrantes). Nos afecta la presencia de cárteles en nuestras reservas tribales; la propagación del narcotráfico y la trata de personas en nuestras comunidades; y la pérdida de nuestros recursos a nivel local, estatal y federal”. Acusar a las reservas de indios americanos de ser zonas de protección a narcos le valió que las tribus le prohibieran poner un pie en esos territorios.
La migración es un tema que Noem trae grabado en la cabeza, al igual que su jefe Trump. De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza, los cruces irregulares hacia EUA registrados a mediados de febrero pasado presentan una reducción del 94% con respecto al mismo período en 2024. La migración empezó a presentar una tendencia a la baja desde la administración Biden, pero se agudizó con Trump por la cancelación del programa CBP-One y la posibilidad de que los interesados solicitaran refugio en los puertos de entrada a EUA.
Y para que las cosas sigan así, ayer mismo doña Kristen grabó un video en El Salvador, donde se encuentra de visita oficial. Permítame un poco la descripción. Está ella vestida como algo que parece un uniforme de tarea; porta una cachucha con el logo del Servicio de Control de Migración y Aduanas, el cual también está a su cargo. Como escenario de fondo están varias celdas, donde los presos se ven hacinados y rapados. Su mensaje fue dirigido a los interesados en migrar: “Si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, dijo refiriéndose a las celdas. “Esta instalación es una de nuestras herramientas y la usaremos si cometen delitos contra el pueblo estadounidense”.
Pese al trabajo intenso llevado a cabo por México para contener a los indocumentados en nuestra frontera sur, la Evaluación Anual de Amenazas de EUA asegura que tan solo el año pasado, los cárteles facilitaron la entrada de tres millones de indocumentados a territorio estadounidense. Cierta o exagerada la cifra, servirá de argumento a doña Kristin para justificar la rudeza de su posición.
Y hablando de los cárteles, el combate al narco es otra de las prioridades del DSN. Las fuerzas de seguridad mexicanas se han esforzado en abatir las acciones del crimen organizado; baste decir que en lo que va de la presente administración se han desmantelado 644 laboratorios clandestinos en 17 estados, además del arresto tanto de delincuentes, como de funcionarios municipales corruptos. Asimismo, el secretario Omar García Harfuch ha mantenido reuniones de coordinación con la CIA y la Dirección Nacional de Inteligencia de EUA, según lo declaró el propio jefe de la Agencia, John Ratcliffe.
Sin embargo, hay varias aristas filosas en este asunto. De una parte, está el surgimiento los laboratorios “independientes”, es decir, pertenecientes a grupúsculos de delincuentes y dedicados a producir fentanilo. De la otra, está el caso ya emblemático del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco; no se puede entender el funcionamiento de ese campo de dizque entrenamiento, detectado desde 2017, sin la colusión de autoridades por lo menos de nivel local. El redescubrimiento del rancho y todos sus horrores ocurrió en el peor momento para la reunión Sheinbaum-Noem.
De los últimos titulares del Departamento de Seguridad Nacional, Noem es la menos experimentada, lo cual compensa -según articulistas de medios estadounidenses- siguiendo el mismo comportamiento político de Donald Trump. Le gusta ser el centro de atención y la manipulación de los datos; tiene una clara tendencia a la exageración, a cambiar de opinión y tomar medidas extremas.
En fin, doña Rosa Icela, que México la tiene cuesta arriba. A ver qué clase de mandarriazo nos quieren asestar Trump y Noem.
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @ruiz_upa
X: @Lmendivil2015