Minuto a Minuto

Internacional China pide a EE.UU. “dejar las presiones” si quiere resolver tensiones por medio del diálogo
Según cifras difundidas por la prensa estadounidense, que cita documentos de la Casa Blanca, las importaciones chinas soportan ya aranceles acumulados del 145 %
Internacional La empresa del helicóptero siniestrado en el Hudson ya había tenido un accidente en 2013
Un helicóptero de esta empresa realizó un aterrizaje de emergencia en 2013 cuando transportaba a cuatro turistas suecos.
Nacional Dos fraudes, dos gobiernos, dos medidas
Y sí, aquí veo otro cambio derivado de otros tiempos. El antecesor encubrió al director de Segalmex por el fraude; la sucesora, despidió y mandó investigar al de Birmex por lo mismo: otro robo
Deportes Dos muertos tras choques entre aficionados de Colo Colo y policías en Santiago
El enfrentamiento surge cuando los aficionados intentaron entrar a las gradas antes de tiempo, fue entonces cuando se cayó una reja y aplastó a los jóvenes
Nacional Apagón afecta a varias colonias de la Cuauhtémoc
Primeros reportes apuntan a que el apagón se debió al incendio de un registro eléctrico

LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH,
PRÓXIMO SECRETARIO DE SEGURIDAD
Y PROTECCIÓN CIUDADANA:

+Extorsión: presión ejercida
mediante amenazas para
obtener dinero u otro beneficio.
Diccionario de la RAE

Mientras la 4T anda ocupadísima viendo cómo llevar a cabo la innecesaria reforma al Poder Judicial, mire lo que anda pasando en el país.

Estamos apenas iniciando el segundo semestre del año y el número de extorsiones denunciadas, cinco mil 143, está por alcanzar el total de estos delitos ocurridos en 2022.

Como es su costumbre, el presidente encontró una disculpa a tal incremento: que la gente ahora confía más en las autoridades y por eso hay más denuncias. En su planeta, tal vez sea posible.

El problema de la extorsión es más que grave y los delincuentes están dejando claro que no hay otra más que ceder. Mire, don Omar, ayer nos amanecimos con la noticia de que el grupo FEMSA suspendió operaciones en193 de sus tiendas y siete gasolineras, todas ubicadas en Tamaulipas. El motivo: el crimen organizado (CO) exigió al corporativo que les compartiera las listas de comisionistas y trabajadores, según lo informó Julio Almanza, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio.

Tal declaración la hizo Almanza el lunes y, para el martes, fue ejecutado en Matamoros (Reforma, 30/07/2024). No es el primer caso. El pasado día 10, Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara de las Industrias Pesquera y Acuícola de Baja California, denunció en un evento que el CO extorsionaba a su gremio y al restaurantero. También hizo referencia a que el producto de la pesca ilegal llegaba al mercado con la misma facilidad que la pesca legal. Un par de horas después, la empresaria fue acribillada en Ensenada.

En México, la extorsión no deja de crecer y representa el 18% de los delitos cometidos en México (ENVIPE 2023); claro, estamos hablando de las denuncias presentadas, porque la cifra negra se estima bastante abultada.

De todos es conocida la extorsión que el CO ejerce sobre los productores de aguacate y del limón, pero lo cierto es que abarca mucho más. Según el INEGI, las exportaciones agrícolas de 18 entidades se vieron mermadas, en gran medida por la intervención del CO. Como usted sabe, al ir cobrando el derecho de piso en cada etapa, los precios se han disparado.

Los malandros también extorsionan a empresas de otros giros, ya sea industriales o comerciales. Permítame, don Omar, compartirle algunos datos del Sondeo de Seguridad Empresarial 2024, realizado por la American Chamber of Commerce; la muestra se conformó mayoritariamente con empresas de 50 empleados.

Dos terceras partes de las empresas consultadas tienen personal dedicado exclusivamente a labores de seguridad. No vaya a creer, licenciado García Harfuch, que hablamos de un vigilante en la puerta; se trata de personal dedicado a la seguridad de las instalaciones, las personas, la cadena de suministro, el producto, etc. Pese a las alegres cifras nos brindan desde Palacio Nacional, el gasto y esfuerzo en seguridad es el mismo que hace tres años.

81% de los directivos estima que la delincuencia organizada implica un riesgo alto/medio para su empresa y, en particular, “la extorsión es el delito más poderoso. Ya no se tienen que cubrir en la noche, lo hacen a plena luz del día”. La situación ha llegado al extremo de que 12% afirma que el CO ha tomado el control de su organización; hablamos de una relación prolongada y simbiótica, donde el empresario ya es el subordinado del CO.

Ya se sienten las consecuencias, licenciado García Harfuch: 17% de los directivos declararon que tomaron la decisión de reducir sus inversiones en México o, de plano, salirse del país (3%). Mal antecedente para el famoso nearshoring.

Dentro de las cinco mayores preocupaciones de los directivos, además de su personal e instalaciones, está “la indiferencia de la gestión de la seguridad pública”; así de fuerte. La gran mayoría no ve “coordinación entre las distintas instancias del gobierno encargadas en seguridad”; creo que esa va a ser su chamba.

Las policías estatales y ministeriales están reprobadas en confianza, no así el Ejército y la Marina. Y mire lo que son las cosas, los directivos confían más en los jueces (61% mucho/algo) que en la Guardia Nacional (45% mucho/algo). Digo, buen detalle para que se lo platique a don Andrés.

¿Y sabe qué es lo peor, don Omar? Que las expectativas de los empresarios son pesimistas; no esperan que la situación mejore en los próximos cinco años.

Claro, a menos de que usted haga algo al respecto.

¿Lo hará?

¿Lo podrá hacer?

Con la colaboración de Upa Ruiz

X: @upa_ruiz

uparuiz@hotmail.com

Lmendivil2010@gmail.com

X: @Lmendivil2015