Minuto a Minuto

Nacional Se acató recomendación del Gobierno Edomex en concierto de Luis R. Conriquez, nos sorprendió reacción del público: alcalde de Texcoco
Nazario Gutiérrez, alcalde de Texcoco, dijo que la recomendación del Gobierno mexiquense llegó a horas del concierto de Luis R. Conruquez
Internacional Casa Blanca veta el acceso de la agencia AP pese a la orden de un juez
La Casa Blanca aseguró que no está obligada a seguir la orden de permitir el acceso a AP porque hay un recurso de apelación sin resolver
Internacional Aumentan a 231 los muertos en la discoteca Jet Set de República Dominicana
Del total de víctimas, 221 murieron de forma instantánea, en su gran mayoría por traumatismos en cabeza o pecho
Ciencia y Tecnología Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
Un nuevo estudio detalló que la la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad
Ciencia y Tecnología Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro
Un estudio arrojó que la gepotidacina puede convertirse en tratamiento para la gonorrea urogenital

Guacamaya somos todos, todos los afectados por la invasión y despojo de Abya Yala (el continente americano en alguna lengua indígena).

Somos hijas e hijos de quienes defendieron la vida con la vida misma; somos del sur, del centro, del norte, del Caribe; estuvimos, estamos y estaremos en cualquier lugar donde el invasor, el colono, el neocolonista, el saqueador extractivista, viole los derechos de las comunidades y culturas, exterminando bosques, ríos y mares para acumular lo que considera riqueza”, asegura el grupo de hackers que se alzó con las bases de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Desde el punto de vista conceptual, su discurso viene como anillo al dedo a la 4T, que sigue sin superar la Conquista de hace 500 años pese a que la fusión cultural prehispánica-española gestó la nacionalidad mexicana.

Guacamaya declaró lo entrecomillado a Forbidden Stories, el proyecto creado en 2017 por Reporteros sin Fronteras y Freedom Voices Network para “dar seguimiento y publicar el trabajo de otros periodistas que no pueden seguir desarrollándolo porque han sido amenazados, encarcelados o asesinados.

Nuestro objetivo: mantener vivas estas historias y procurar que una mayor cantidad de personas tenga acceso a una información independiente sobre temas importantes relativos al medioambiente, la salud, los derechos humanos y la corrupción (…), y coloca al periodismo de investigación en el centro de la lucha por la libertad de prensa y la protección de los periodistas.

Emplear el periodismo para defender el periodismo y garantizar así el acceso a una información libre e independiente, ese es el objetivo de esta innovadora iniciativa. “Forbidden Stories es un claro mensaje que enviamos a los predadores de la libertad de información de todo el mundo”, según sus fundadores Christophe Deloire (RF) y Laurent Richard (FVN).

Resulta inevitable asociar el hackeo revelado por Carlos Loret con WikiLeaks, no solo por el balconeo de información secreta sino porque el presidente López Obrador aquilata las del célebre sitio web como un encomiable y extraordinario ejercicio de libertad de expresión, al grado de ofrecerle asilo a su fundador, Julian Assange (a quien el gobierno estadunidense quiere procesar por 18 delitos).

Aunque los contenidos del hackeo al Ejército son un banquete suculento, es obvio que quienes lo realizaron cometieron un delito cibernético.

Por improbable que sea dar con los perpetradores y pese a que coincide con su enfoque indigenista y anticolonialista, es de suponerse que, el gobierno de AMLO eche a andar las formalidades legales en busca de castigo, lo que contrasta con su oposición al encarcelamiento y denodada defensa de Julian Assange.

El delicado tema se vuelve divertido imaginando que, localizados que fueran, a los hackers de Guacamayas los apapachara el gobierno de Joe Biden arguyendo “libertad de expresión” y, en correspondencia y por desquitarse, les ofreciera su asilo…