Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil

Más de 5 millones de mexicanos radicados en Estados Unidos cruzaron los puntos fronterizos para regresar a sus lugares de origen, durante las últimas dos semanas de diciembre. La mayoría —de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración— viajaron a Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Zacatecas.

Este fin de semana deberán retornar a los condados de la Unión Americana donde residen y 21 agencias gubernamentales participaron en el operativo interinstitucional para proteger esta migración anual. Las remesas de los paisanos, principalmente. En este periodo vacacional, las aduanas ampliaron el monto de la franquicia fiscal —a 500 dólares por persona— para los mexicanos que cruzaron por tierra.

Los analistas esperaban que al cierre del 2017, los envíos superaran el máximo histórico alcanzado en el año anterior, de 26,993 millones de dólares. Ese techo se alcanzó principalmente por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Las amenazas de gravar las remesas están latentes.

El muro en la frontera, en ciernes. También a la baja, los cruces de indocumentados, de acuerdo con el ICE estadounidense. La contención de los migrantes ilegales implica esfuerzos en ambos lados del río Bravo, involucra tanto a instancias públicas como privadas y a veces implica tácticas insólitas, como la propuesta de Grupo Modelo para inhibirlos.

¿Cuál sería el incentivo para quedarse? La operación de un Modelorama. Convertirse en un embajador de la cerveza, en vez de un mojado es lo que ofrece esta unidad de negocios de la filial mexicana de Anheuser-Busch InBev a los potenciales migrantes quienes tendrían que invertir 80,000 pesos y trabajar arduamente durante tres años para cosechar sus primeras ganancias.

La oferta está vigente desde hace seis meses. Daniel Haskell, director de Modelorama en México, contrató a la agencia creativa y de marketing Anónimo de Raúl Cardós, para comunicar la nueva marca. Ambos contrataron al cineasta Juan Carlos Rulfo, quien realizó un documental en el que alerta sobre los riesgos que afrontan los migrantes en la era Trump y ofrece como opción este nuevo modelo de negocio, “una nueva versión del sueño americano”, explican en la versión corta de este promocional, disponible en las redes sociales, donde acumula más de 2 millones de vistas.

“Queremos seguir llevando tráfico y dirigiendo el interés a la marca y al sitio de Modelorama”, explica Haskell. Sobre los incentivos para canjear el sueño americano por un Modelorama, sostiene:

“Antes de que la gente se vaya de México por falta de oportunidades, esperamos que al menos apliquen y exploren una oportunidad con Modelorama. Los franquiciatarios tienen un ingreso estable y todo el apoyo de Grupo Modelo”, menciona.

Hace tres décadas abrió el primer Modelorama y desde entonces han instalado sucursales en todo el territorio nacional, pero justo hace 10 años, este grupo cervecero emprendió una transformación.

Su expansión no se ha visto afectada por los problemas de violencia e inseguridad que padecen algunas zonas del país. “Somos muy optimistas respecto al potencial de México y el crecimiento de Modelorama”, insistió Haskell con la seguridad de haber superado la meta de 1,500 establecimientos aperturados, al cierre del 2017. El número más grande alcanzado durante un año desde que arrancó esta experiencia.

¿Cuántas solicitudes han recibido de migrantes? Es la única pregunta que quedó sin respuesta.

EFECTOS SECUNDARIOS

ENEMISTADES. El exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, recién contrajo nupcias con una empresaria y activista social originaria de Acaponeta, Nayarit. Este año buscará la gubernatura de California, postulado por el Partido Demócrata. Su rival republicano será el asambleísta Travis Allen, quien abrazó el discurso antiinmigrante de Donald Trump y se opone a que esa entidad de la Unión Americana se convierta en un santuario para los indocumentados. “El sistema legal de California está roto, el sistema político de California está roto. Es por eso que realmente necesitamos que Washington escuche este mensaje y venga, demande en la Corte Suprema y hagamos cumplir la Constitución”, definió.

DESABASTO. Acaba la primera semana del año y los fraccionamientos Fuentes de Aragón y Jardines de Aragón, en Ecatepec de Morelos, padecen el desabasto de agua potable. La Conagua avisó de las reparaciones al sistema Cutzamala, pero la agencia municipal encargada de la operación del servicio no previó la alta demanda de pipas. Los particulares hacen su agosto con el cobro de 5,000 pesos por surtir 20,000 litros. Estos problemas ocurren en otras latitudes, además de la zona conurbada a la CDMX. En los últimos cinco días del 2017, las zonas habitacionales contiguas a las plantas de Nissan en Aguascalientes sufrieron de desabasto y, ante la negativa de la Comisión de Agua y Alcantarillado de atender los reclamos de los vecinos, más de 1,000 familias asentadas en el fraccionamiento San Gerardo mantienen bloqueos intermitentes en la carretera federal 45 ¡Órale!

REGRESOS Y MUDANZAS. En 40 días concluirán las precampañas y la boleta electoral quedará completa con los independientes que cumplan los requisitos legales. En 10 días volverá Campañeando de TV Azteca, que ahora se emitirá por el Canal Uno. El programa de cotilleo sobre los grillos mantiene al trío conformado por Mónica Garza, Carolina Rocha y Vicente Gálvez en la conducción, bajo la producción de Daniel Sangeado. Contratado por Grupo Acustik —una productora de contenidos audiovisuales de Cancún— volverá a verse y a escucharse la voz tenebrosa de Brozo en un programa nocturno, de 18 a 20 horas, de lunes a viernes. En los medio impresos también hay cambios inminentes: el más notorio es el ajuste —en tamaño y tiraje— que sufrirá el diario insignia de la OEM.

[email protected]