Minuto a Minuto

Nacional Aguascalientes declara las corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural
El Congreso de Aguascalientes reconoció la importancia de estas actividades dentro de la Feria Nacional de San Marcos
Ciencia y Tecnología Redes Wi-Fi públicas: comodidad con riesgo en estas vacaciones
Las VPN cifran datos en redes públicas, protegiendo la privacidad en línea de accesos no autorizados y ataques
Deportes Una incógnita el futuro de Ancelotti, tras eliminación del Real Madrid en la Champions
La eliminación del Real Madrid de la Champions League podría significar el fin de la segundo etapa de Ancelotti con los merengues
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa
Internacional Una imagen sobre las secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo
La imagen del año del World Press Photo es "Mahmoud Ajjour, de nueve años", tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf

Aún no se cumple un mes de la victoria de la única hegemonía de mando en México en los últimos 18 años, pero la advertencia del autoritarismo que viene es clara: el nuevo poder no se sonroja para preludiar que quiere desaparecer el debate.

Hasta lo expresa una de las figuras más respetables del futuro gabinete: la ex ministra Olga Sánchez Cordero, quien sería secretaria de Gobernación:

“Hay gente que no votó por Andrés Manuel, sobre todo algunos de mis chats de amigos del Colegio Francés, que alzan la voz en una forma energúmena y dicen: ‘y ahora sí vamos a revisar lo que está haciendo, y ahora sí vamos a darle marcaje personal, y ahora sí no le vamos a pasar nada’”.

Sería deseable que fuese una expresión involuntaria. Porque da a entender que considera violentos y demoníacos a los críticos de su jefe. Sería deseable porque, en Sánchez Cordero, hay esperanzas de mesura, inteligencia, entendimiento.

Fue en entrevista con el diario El Universal, en la cual, sin embargo, Sánchez Cordero critica con libertad la política antidrogas de los gobiernos del panista Felipe Calderón (2006-12) y el actual, de Enrique Peña: “Nos dejaron a México convertido en cementerio”.

Y explicó: “Esto no gusta mucho que se diga, pero solamente con las cifras sociales tenemos en estos dos sexenios más de 200 mil muertos y más de 40 mil desaparecidos”.

Tiene toda la razón. Y por eso votaron por su candidato 33 millones de mexicanos, que le otorgaron en las urnas el control del Congreso para que ponga a México alegre y bonito, y los pajaritos canten y las nubes se levanten, y florezca la pradera al sol de primavera.

En lugar de ubicarse a la altura de lo que considera “alzar la voz en una forma energúmena” por gente común y corriente que tiene derecho a expresar su opinión en chats personales, la ex ministra debe actuar como persona de Estado.

Por ejemplo, trabajar por conseguir la legalización del uso lúdico y medicinal de la marihuana, porque Estados Unidos lo hace en buena parte de su territorio; mientras nosotros, por estar en contra, hemos puesto más de 200 mil muertos y más de 40 mil desaparecidos.

Empresas americanas de marihuana de Estados Unidos, como MedMen, Liberty Health Care y Chalice Farms ya cotizan en la Bolsa de Valores de Canadá. Para lograr lo mismo aquí, los liberales confiamos en liberales como Sánchez Cordero y el futuro embajador en la ONU, Juan Ramón de la Fuente.

No aguardamos que la ex ministra sea una Torquemada molesta con quienes “alzan la voz en una forma energúmena”. Menos en chats de amigos.

Porque entonces qué le espera…

A los enemigos.