
Hugo López-Gatell aseguró que no existe suficiente información científica en el mundo sobre la seguridad y eficacia de vacunación en adolescentes
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que, de momento, se decidió no abrir la vacunación contra COVID-19 a menores de 18 años embarazadas porque no existe suficiente información científica en el mundo sobre la seguridad y eficacia de vacunación en adolescentes, independientemente de que estén embarazadas.
En la conferencia vespertina sobre el COVID-19 en México, López Gatell indicó que la evidencia sí es suficientemente clara y robusta para las personas adultas.
“Existe información suficiente para vacunar a personas adultas, para vacunar a embarazadas adultas pero no para vacunar a personas adolescentes estén o no embarazadas”, apuntó.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) aseguran que si bien el riesgo general de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 es bajo, sigue siendo mayor para las personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente en relación con las personas que no están embarazadas.
Las enfermedades graves en mujeres gestantes incluyen enfermedades que requieren hospitalización, cuidados intensivos, o el uso de respiradores o equipos especiales para respirar, o enfermedades mortales.
Además, las personas embarazadas con COVID-19 tienen mayor riesgo de parto prematuro y podrían tener mayor riesgo de presentar otros resultados adversos en el embarazo en comparación con las mujeres embarazadas sin COVID-19.
Con información de López-Dóriga Digital