Minuto a Minuto

Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Nacional Edomex llama a evitar apología del delito en ferias y eventos masivos
Tras lo ocurrido en el concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco, autoridades del Edomex hicieron un llamado a la población
Nacional Rescatan en Quintana Roo a 16 mujeres víctimas de trata
La Fiscalía de Quintana Roo indicó que el rescate se llevó a cabo tras catear un bar del municipio de Benito Juárez
Nacional Roban tenis valuados en más de un millón de pesos en tienda de Polanco, CDMX
Los tenis, unos Louis Vuitton Nike Air Force One, estaban en exhibición en la tienda Gallery, ubicada en avenida Masaryk
Nacional CNTE acuerda paro nacional y plantón en CDMX para el 15 de mayo
Los integrantes de la CNTE hicieron un llamado a todos los maestros del país a sumarse a este paro y plantón en el Zócalo de CDMX
Uno de cada cuatro alumnos es víctima de acoso escolar en Ciudad de México
Alumnos de la Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

Uno de cada cuatro alumnos es víctima de acoso escolar en Ciudad de México, y este hostigamiento lo sufren sufrido durante su paso por la primaria o secundaria (educación básica), al igual que en las redes sociales, indicó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la capital mexicana (Copred).

En un comunicado emitido en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Nelson Mandela, el organismo llamó a combatir el acoso escolar a través de “acciones de educación para la paz que tiendan a favorecer espacios escolares libres de violencia y permitan la resolución de conflictos a través de procesos de paz y diálogo para la niñez y adolescencia”.

Además, recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubica al acoso escolar “como uno de los desafíos actuales en la educación del país que debe atenderse de manera inmediata”.

El texto señaló que es “urgente realizar acciones que favorezcan la eliminación del acoso escolar tanto en entornos educativos como en redes sociales” y dijo que se requiere de un fuerte compromiso social para eliminar los prejuicios que justifican el discurso de odio, la segregación, la discriminación y las violencias.

Actualmente, una de las principales problemáticas que aqueja a niñas, niños y adolescentes en los espacios escolares, es el “bullying” o acoso escolar, el cual es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización internacional “Bullying Sin Fronteras” como: toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.

Algunos de los efectos de esta problemática son: “la portación ilegal de armas en las escuelas”, cada vez es más frecuente para la niñez y adolescencias el poder acceder a estos artefactos, “ya sea para intimidar” a sus semejantes en los espacios escolares, para defenderse de la delincuencia que la gran mayoría experimenta en sus colonias o por la violencia familiar.

El Copred indicó que el acoso escolar también se ha traspasado a otros espacios, por ejemplo, a través de las redes sociales, y es principalmente en Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp “en donde se han conocido casos de hostigamiento y “ciberbullying” hacia niñas, niños y adolescentes.

Señaló que la mayoría de las veces, “el acoso y hostigamiento está relacionado con prejuicios, estereotipos y estigmas sobre su origen étnico, la corporalidad, el tono de piel, la condición socioeconómica, la forma de vestir, la edad, entre otros, lo que de manera implícita, también causa discriminación“.

Con información de EFE