Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Internacional Canadá y EE.UU. empezarán a negociar su nueva relación bilateral en mayo
Canadá adelantó que luchará contra los aranceles estadounidenses, que considera injustificados, y protegerá a sus trabajadores y empresas
Prepara UNAM extenso programa de actividades por la Conquista
México 500. Foto de UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de América Latina, presentó el evento ‘México 500‘, un vasto programa académico y cultural con más de 250 actividades para recordar la caída de Tenochtitlán en 1521.

El programa se celebrará durante todo el año en un formato híbrido, tanto remoto como presencial, y servirá para recordar los hechos que provocaron la caída de Tenochtitlán, reflexionar y debatir en torno a este suceso que transformó la historia mexicana.

El objetivo “no solo es recordar los hechos históricos, sino, como en un juego de espejos, entender el pasado del presente y el presente como memoria colectiva“.

Para ello, la UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, ha convocado a un abanico de voces plurales para dialogar sobre las identidades, los problemas y las relaciones sociales establecidas a partir de 1521 y que se mantienen hasta la fecha.

“Hace 500 años, si uno quiere marcarlo como punto de origen, se definió un nuevo rumbo de nuestra nación”, expresó el rector Enrique Graue Wiechers durante la conferencia para presentar el programa.

“El encuentro o la unión simbiótica de esas civilizaciones y culturas definió lo que hemos sido y lo que somos como país”, agregó.

A 500 años, dijo, contamos con la oportunidad de mirar ese pasado para reflexionar sobre él y analizarlo desde distintos ángulos y con diferentes ópticas.

Dijo que ahí están las desigualdades añejas, las injusticias, que laceran y que son profundas: “la sociedad patriarcal y machista, las discriminaciones como resultado de preferencias sexuales, raza, color de piel o condición social, entre muchas otras que existen y que son un grave pendiente desde hace cinco siglos.

Las actividades se organizaron en torno a tres ejes temáticos: histórico-social, cultural y artístico, y de reflexión sobre el presente, que serán abordados de manera crítica y desde la pluralidad, la multidisciplinariedad, la inclusión y la perspectiva de género.

También habrá jornadas académicas, mesas de reflexión y debate, conferencias, seminarios, coloquios, talleres, diplomados, convocatorias y concursos.

Además de actividades culturales como producciones de danza, teatro, música, televisión y radio, así como eventos deportivos y propuestas lúdicas, como el lanzamiento del Videojuego M500, basado en el Lienzo de Tlaxcala, y una rodada ciclista.

Además, durante el Festival CulturaUNAM, a celebrarse del 29 de septiembre al 24 de octubre, se presentará por primera vez la producción de Danza UNAM La Malinche, de Paula Villaurrutia.

En tanto, el Instituto de Investigaciones Sociales organizará el Foro Nacional Indígena: 500 Años de la Caída de la Gran Tenochtitlán y el Papel de los Pueblos Indígenas en las Grandes Transformaciones, junto con el Movimiento Indígena Nacional, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, el Congreso Nacional Indígena, el Movimiento Maya Peninsular y la Nación Purépecha.

Con información de EFE