Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
UNAM indaga el genoma del agave para que sobreviva al calentamiento global
Campo de agave azul en Tequila, Jalisco. Foto de EFE/Francisco Guasco

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lidera un proyecto para obtener el genoma del agave azul y con ello responder mejor ante las variaciones generadas por el cambio climático.

El investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Luis Enrique Eguiarte Fruns, explica que el propósito es conocer por qué la planta produce demasiados azúcares, crece rápido y genera las mejores bebidas.

Ante el calentamiento global y las enfermedades podremos saber las bases genéticas de la susceptibilidad o encontrar los genes que nos ayudarán a sobrevivir si la temperatura aumenta uno o dos grados, o se vuelven más secos los ambientes”, detalla.

UNAM indaga el genoma del agave para que sobreviva al calentamiento global - investigador-luis-enrique-eguiarte-de-la-unam-1024x696
Investigador Luis Enrique Eguiarte. Foto de UNAM

Actualmente el proyecto cuenta con el armado del genoma del agave para producir tequila. Sin embargo, la información obtenida señala que la planta que se secuenció es híbrida.

Es así que no se sabe si así son todos los magueyes tequileros o la que se procesó lo era.

Cabe destacar que el agave para elaborar tequila tiene más de 30 mil genes distintos, por lo que es un reto encontrar las correlaciones generales entre los genes y las características de la planta.

UNAM indaga el genoma del agave para que sobreviva al calentamiento global - tipos-de-agave-1024x612
Tipos de agave. Foto de UNAM

Los primeros resultados indican que la planta utilizada en Los Altos de Jalisco no es una clona, pues tiene algo de variación genética, por lo que se revisa qué ha sucedido en la industria.

La protección del agave azul se debe a la denominación de origen con la que cuenta México en la elaboración del tequila, si bien hay inquietud porque la modificación en el clima derivará en afectaciones, especialmente en la región de Jalisco, que podría provocar calor y sequías.

Con información de López-Dóriga Digital