Minuto a Minuto

Nacional Revisarán concesión del Parque Bicentenario tras accidente en el Axe Ceremonia
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales requerirá "al concesionario las autorizaciones de ejecución u en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo" el Axe Ceremonia
Economía y Finanzas Cae la Bolsa de Tokio tras aranceles de Trump
Los nuevos aranceles provocan grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio
Nacional Refuerzan seguridad en Playa del Carmen con entrega de 334 vehículos y un helicóptero
La gobernadora Mara Lezama reiteró el compromiso del gobierno de Quintana Roo con la construcción de la paz y la tranquilidad
Economía y Finanzas Concanaco-Servytur prevé ingresos por turismo en Semana Santa de más de 300 mil mdp
La Concanaco-Servytur previó que los sectores más beneficiados en Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos
Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Un golpe de autoritarismo

No, no hay virtud en el absolutismo. Florestán.

El presidente López Obrador siempre ha sido enemigo de los organismos autónomos que vigilan su gestión y decisiones.

Por eso, a lo largo de sus cinco años de gobierno ha endurecido sus ataques al punto de anunciar, ayer, una reforma a la Administración Pública para desaparecerlos este año: Se deben desmontar instituciones paralelas al gobierno que son muy onerosas. Tenemos que hacer una reforma administrativa y desaparecer a todos esos organismos supuestamente autónomos porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías.

Y con esta sentencia de muerte subió al cadalso, en primer lugar al INAI, a las Comisiones Reguladora de Energía, Nacional de Hidrocarburos y Federal de Competencia; al Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte, al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Auditoría Superior, el CONEVAL, entre otros. Todos han sufrido puntuales recortes presupuestales en su estrategia de asfixiarlos financieramente.

Y es que al presidente le molesta todo esquema que vigile, revise, analice, critique, visibilice o, peor, sancione sus decisiones de gobierno a partir de una de sus mayores promesas incumplidas: que no habría contratos de asignación directa, que en su gestión superan a los concursales.

Pero a pesar de esta amenaza, no puede. Esos organismos tienen una base constitucional y él carece de la mayoría absoluta en el Congreso para desaparecerlos.

Lo que no sé es para qué amenaza ni qué opine Claudia Sheinbaum. Si está de acuerdo o no con esa decisión de gobierno absolutista, lo que no conoceremos hasta después del uno de octubre, o el tiempo que requiera para separarse, o no, de su antecesor.

Ya definirá algún día. O tampoco.

RETALES

  1. PÉSAME.- Lo que ha regateado para los más de 174 mil asesinados en su gobierno y sus deudos, López Obrador se lo concedió a la familia de El Chapo Guzmán. A la muerte de su madre, dijo: Respeto a la familia. Cualquier ser humano que pierde la vida merece respeto y consideración a sus familiares, lo que ha negado, insisto, a los miles de asesinados en su gestión;
  2. CAOS.- El desastre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación abrió anoche otro capítulo. A pesar de haberme dicho que no renunciaría, Reyes Rodríguez Mondragón dijo anoche que sí. Lo asumirá Mónica Soto. Esta semana se reunió con el diputado de Morena Sergio Luna. Otro regalo al palacio presidencial. Este tribunal constitucional es el que declara la legalidad de las elecciones y la de la presidenta electa. Hoy está incompleto; y
  3. INFORME.- Este viernes rinde su primer informe como presidenta de la Corte Norma Lucía Piña Hernández. De acuerdo al protocolo, ya invitó al presidente al que no veo sentado en el salón de plenos ese día, pues rompió su comunicación con ese poder. A ver si envía representante.

Nos vemos mañana, pero en privado.