Minuto a Minuto

Nacional Revisarán concesión del Parque Bicentenario tras accidente en el Axe Ceremonia
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales requerirá "al concesionario las autorizaciones de ejecución u en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo" el Axe Ceremonia
Economía y Finanzas Cae la Bolsa de Tokio tras aranceles de Trump
Los nuevos aranceles provocan grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio
Nacional Refuerzan seguridad en Playa del Carmen con entrega de 334 vehículos y un helicóptero
La gobernadora Mara Lezama reiteró el compromiso del gobierno de Quintana Roo con la construcción de la paz y la tranquilidad
Economía y Finanzas Concanaco-Servytur prevé ingresos por turismo en Semana Santa de más de 300 mil mdp
La Concanaco-Servytur previó que los sectores más beneficiados en Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos
Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Un día como hoy: 12 de abril
Foto de Debby Hudson en Unsplash

Buen Día
¡Que Así sea!
Ya Cantó El Gallo
Ya es VIERNES 12 de Abril
Saludos desde el Sur de Monterrey

#TodasYTodosPodemos AHORRAR AGUA

#TíoToño

Santoral: Julio, Damian

Día Mundial de la Cosmonáutica

Día Internacional de las Niñas y Niños de la calle

65 Muere Séneca, filósofo romano.
1539 Nace el historiador y cronista peruano inca Garcilaso de la Vega. Autor de “La florida del inca” y “Comentarios reales”, en el que traza la historia del imperio incaico.
1633 La Inquisición inicia el proceso de herejía contra el astrónomo Galileo Galilei, que concluirá con la condena a prisión perpetua, pese a la renuncia de Galileo a defenderse y a su retractación formal.
1817 Muere el astrónomo francés Charles Messier, miembro de la Academia de Ciencias de París, de la Royal Society y de la Berlín Academy. Predice por primera vez el retorno del cometa Halley.
1823 Se funda el puerto de Tampico moderno a causa de la rotura del monopolio del comercio de Veracruz y, en especial, por la resistencia de los españoles que se encontraban en San Juan de Ulúa.
1867 El general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por fuerzas imperialistas.
1924 Nace Peter Safar, médico estadounidense, de origen austriaco, creador de la técnica de reanimación de boca a boca.
1933 Nace Montserrat Caballé, cantante lírica española con tesitura de soprano. Su primer éxito fue en 1965 cuando cantó “Lucrezia Borgia” en el Carnie Hall de NY.
1947 En Maryland, EE.UU, nace Tom Clancy autor de novelas policíacas de tema político y tecno-thrillers, muchas de ellas llevadas a la gran pantalla. De su brillante cabeza han surgido libros como “La caza del Octubre Rojo”, “Juegos de patriotas”, “Peligro inminente”, “Pánico nuclear”, “Órdenes ejecutivas” o “El Cardenal del Kremlin”.
1954 Muere Francisco J. Múgica, destacado diputado del Congreso Constituyente de 1916-1917, fue un cercano colaborador del presidente Lázaro Cárdenas y tuvo un importante papel en la decisión de expropiar a las compañías petroleras extranjeras en 1938.
1956 Nace el actor Andy García, en La Habana, Cuba.
1961 El soviético Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en ser lanzado al espacio, al realizar un vuelo en la nave “Vostok 1”, con una duración de 108 minutos, a una altura de 328 kilómetros.
1989 Muere Ray “Sugar” Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.
2015 Muere el doctor, profesor e investigador mexicano Jorge Arturo Alba Ávila, incursiona en temas relacionados con ecología, botánica, biodiversidad, y manejo de recursos bióticos, también fue director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Toño Chávez