Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
UIF congela cuentas de líderes de Antorcha Campesina
Foto de Síntesis Puebla

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) congeló las cuentas bancarias de líderes de Antorcha Campesina tras recibir 2 mil 272 millones de pesos en los últimos 10 años.

La UIF indicó que Juan Carlos Torres, líder de Antorcha Campesina en el Estado de México y en Puebla, Juan Manuel Celis habrían recibido 2 mil 272 millones de pesos en efectivo y a través de transferencias bancarias.

En el Estado de México, movían dinero a través de una red de empresas constructoras, gasolineras, hoteles, farmacias, tiendas de conveniencias y agroindustrias.

Todos los recursos habrían sido dispersados, posteriormente, a través de tres empresas ficticias.

Dicha organización operaba en el Estado de México, Puebla, Oaxaca, Nayarit, Morelos y Veracruz, más de 50 estaciones de gas y gasolina.

Previamente, la UIF bloqueó 10 cuentas bancarias relacionadas con el movimiento Antorcha Campesina.

De acuerdo con reportes, se trata de 10 cuentas, tres pertenecientes a personas morales y siete a personas físicas vinculadas con la organización.

En abril de este año, el titular de la UIF señaló que se denunció al movimiento ante la Fiscalía General de la República por corrupción y lavado de dinero

Con información de López-Dóriga Digital y Noticieros Televisa