Minuto a Minuto

Nacional México registra primera muerte por el actual brote de sarampión
Un hombre de 31 años originario de Chihuahua se convirtió en la primera muerte por el brote de sarampión que se registra en México
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Nacional Titular de la Sader habla con su homóloga de EE.UU. sobre entrega de agua
En la llamada, México ratificó el Tratado de Aguas de 1944 y su compromiso de cumplirlo
Nacional Nafin incumplió contrato al no entregar al CJF los fideicomisos del Poder Judicial: magistrada Lilia López
La consejera de la Judicatura Federal dijo que Nafin entregó "de forma unilateral" a la Tesorería de la Federación recursos del Poder Judicial
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
“Tribunal Electoral exige que publique una sentencia en mi contra o arrestarán a Jesús Ramírez”, dice AMLO
Foto de @lopezobrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le exigió publicar una sentencia en su contra por el mensaje a la nación que emitió el primero de diciembre.

Porque si no lo hago arrestan a Jesús y a la pobre de Jessi. Perdón”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter, en referencia al vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas y a directora general de Comunicación Digital del Presidente, Martha Jessica Ramírez González.

López Obrador adjuntó un oficio de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, en el que determinó la existencia de las “infracciones consistentes en la difusión de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, por la organización, celebración y difusión el uno de diciembre de 2021 del evento ‘Mensaje a la Nación 3 años de Gobierno 2018-2021′”.

El Tribunal Electoral expuso que el discurso se realizó cuando ya habían iniciado procesos electorales en los estados de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas. “Además, porque se utilizaron recursos públicos humanos, financieros y materiales para la organización y difusión de dicho evento”.

Por lo anterior, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Oficina de la Presidencia para que imponga las sanciones que correspondan a los servidores públicos responsables de las infracciones, se ordenó el retiro de las publicaciones del evento para editarlas y quitar las expresiones infractoras y se dictaron las siguientes medidas:

  • Se ordenó publicar este extracto de sentencia en:
    • i) las cuentas oficiales de redes sociales e Internet del Gobierno de la República y del presidente
    • ii) en las páginas oficiales de Internet del INE y de los organismos públicos locales con procesos electorales en curso; y
    • iii) se ordenó informa la sentencia a todos los órganos electorales del país para que valoren su utilidad en el diseño e implementación de programas de capacitación y promoción de la cultura democrática.

Este martes, el Tribunal Electoral declaró “inaplicable” un decreto que permitía a los funcionarios públicos manifestarse sobre el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador del próximo 10 de abril sin que se considerara propaganda gubernamental.

“El TEPJF declaró inaplicable el Decreto de interpretación auténtica sobre ‘propaganda gubernamental‘ en la revocación de mandato”, informó el organismo en un comunicado.

En sesión privada y por mayoría de votos, con el voto en contra de la magistrada Mónica Soto y del magistrado José Luis Vargas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por una parte, declarar inaplicable el Decreto de interpretación auténtica del concepto de “propaganda gubernamental”, dentro del procedimiento de revocación de mandato.

La consulta de revocación, derivada de la Ley Federal de Revocación de Mandato promulgada en septiembre, causa polémica porque es impulsada por el propio presidente López Obrador, por lo que la oposición le ha acusado de promover “una campaña permanente” para movilizar a sus bases.

Con información de López-Dóriga Digital