Minuto a Minuto

Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
Nacional México promete trabajar por la integración y seguridad de América ante la OEA
México trabajará por la integración y seguridad de América ante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos
Tren Maya se inauguraría entre 2022 y 2023: Fonatur
Foto de Diario de México

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), señaló en Radio Fórmula que el Tren Maya podría ser inaugurado a finales de 2022  o principios de 2023.

“Esperamos que sea abierto a finales de 2022 o principios de 2023”, dijo Jiménez Pons, además de recalcar que no habrá ecocidio en la región ya que usarán vías abandonadas y se utilizará el derecho de vía de carreteras y energía.

Jiménez Pons dejó en claro que sí habrá una consulta sobre el tren Maya con los pueblos originarios de la zona, aunque primero les darán toda la información necesaria antes de llevarla a cabo.

Investigadores colaborarán para asegurar factibilidad ambiental del Tren Maya

El Fonatur informó que el proyecto del Tren Maya contará con el apoyo de más de 50 investigadores, expertos en conservación y divulgadores de la ciencia, que coadyuvarán activamente en la provisión de elementos técnicos y científicos para asegurar la factibilidad ambiental del proyecto.

El organismo encargado de la obra dio a conocer este viernes que unirá esfuerzos con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) para impulsar un desarrollo sostenible en las regiones por donde circulará el Tren Maya.

Indicó que colaborarán activamente en el diseño, implementación y evaluación de las medidas necesarias para mitigar, compensar y restaurar los impactos ambientales ya existentes sobre la diversidad biológica regional y la población de jaguares que viven en la Península de Yucatán.

Señaló además que en la elaboración de las Manifestaciones de Impacto Ambiental del Tren Maya, Fonatur tomará en cuenta las recomendaciones de la ANCJ con respecto a la protección de los corredores biológicos del jaguar, el respeto irrestricto a las Áreas Naturales Protegidas federales, estatales y municipales.

Asimismo, se realizará un adecuado diseño del Tren, respetando las zonas núcleo y de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas.

Con información de López-Dóriga Digital