Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Tren Maya cumplirá segundo recorrido de supervisión antes de su inauguración
Vagón del Tren Maya. Foto de @TrenMayaMX

Los recorridos de supervisión para el Tren Maya continúan antes de su inauguración en diciembre próximo, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador abordará por segunda ocasión su obra emblemática para la zona sureste de México.

La compañía Alstom, encargada de la fabricación de los trenes de esta mega obra que atraviesa cinco estados de la región sureste del país, dio a conocer en un comunicado que la siguiente prueba se realizará del 6 al 8 de octubre, fechas en las que el mandatario mexicano anunció que realizaría su segundo recorrido de supervisión.

Hace dos semanas, el presidente López Obrador anunció que su segundo recorrido de supervisión, parte del proceso de validación necesario para su inauguración, se realizará de Cancún, en Quintana Roo, y hasta Escárcega, Campeche, en los denominados tramos 2,3 y 4.

“Este viaje se desarrollará en los tramos 2, 3 y 4 de la ruta del Tren Maya, que se extiende desde Cancún, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, con velocidades que oscilan entre 30 kilómetros por hora y 80 kilómetros por hora, según las condiciones de la vía y actividades diversas de supervisión”, confirmó Alstom.

La empresa detalló que en el siguiente recorrido del primer Tren Maya se prestará especial atención a dos aspectos cruciales, como los son los pasos a nivel y los componentes de la vía férrea.

“En lo que respecta a los pasos a nivel, el objetivo es garantizar la seguridad y la compatibilidad del tren al atravesar estructuras como puentes, viaductos y pasos elevados”, detalló Alstom.

Explicó que dichas verificaciones confirman que las dimensiones, pendientes, curvas y distancias de frenado del Tren Maya se ajusten correctamente a los pasos a nivel.

En tanto, la compañía explicó que las pruebas a los componentes y aparatos de la vía por donde correrá el tren, así como de agujas y desvíos se realizarán para asegurar que estén en “óptimas condiciones y funcionando adecuadamente”.

“Durante todo el proceso de supervisión, se mantendrá una estrecha colaboración con las autoridades pertinentes para garantizar la seguridad de todas las personas involucradas, con el fin de tener una óptima inauguración”, añadió Alstom.

Según lo dicho por López Obrador, el pasado 24 de septiembre, la vía de 859 kilómetros del recorrido del Tren Maya estaba colocada y electrificada.

También precisó que en toda su ruta, de mil 554 kilómetros, contará con 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos, los cuales, dijo, ”están terminados o en proceso”.

Con información de EFE