Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Tormenta tropical Julio provoca lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán
La tormenta tropical Julio mantiene su desplazamiento paralelo a las costas mexicanas. Foto de Conagua

La tormenta tropical Julio, que se formó el sábado en el Pacífico, produce fuertes lluvias en los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán y su desplazamiento se mantiene paralelo a las costas mexicanas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El ciclón, que se formó a partir de los remanentes de Nana, se localiza al suroeste de las costas de Jalisco y produce lluvias intensas en Nayarit y Jalisco; así como olas de 1 a 3 metros en las costas de esas regiones por lo que se mantiene en vigilancia.

En su comunicado, el SMN precisó que Julio se ubica 355 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes (Jalisco) y 425 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas (Baja California Sur).

Julio avanza con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 37 km/h.

Los pronósticos indican que Julio se mantendrá este domingo y lunes como tormenta tropical y el martes se degradaría, cuando se ubique frente a las costas de Baja California Sur.

Las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima)

Además de atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

El ciclón Nana se formó el pasado lunes y atravesó Belice, Guatemala y México y sus remanentes dieron origen a Julio en el Pacífico.

Con Julio ya se han formado 10 eventos en el Pacífico, la mitad de los pronosticados, para la actual temporada, que transcurre de mayo a noviembre.

Hasta la fecha se han formado las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina y Fausto, Hernan e Iselle, y los huracanes Douglas (con intensidad 3-5), Elida (intensidad 1-2) y Genevieve (4).

De ellos, Genevieve ha sido el más desastroso hasta ahora, al dejar un total de seis muertos y daños en las zonas turísticas del Pacífico mexicano.

Conagua Julio comunicado

Con información de EFE