Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
TEPJF confirma sanción contra el PVEM impuesta por el INE
Foto de captura de pantalla

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó, por unanimidad, que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pague 40 millones de pesos por la campaña de influencers en plena veda electoral.

La sanción, que aprobó previamente el Instituto Nacional Electoral (INE), también incluye que el partido pierda el derecho a un año de espacios de radio y televisión tras confirmar que cometió actos ilícitos que se agravan por la reincidencia.

El magistrado Felipe Fuentes consideró en su proyecto que son inoperantes, infundados e ineficaces cada uno de los alegatos del PVEM, relacionados con un supuesto agravio al sancionarlo cuando hay una investigación en curso, que el INE no valoró sus pruebas, la sanción es arbitraria, no se acredita como una reincidencia y que el partido no se benefició directamente.

Sin embargo, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que las faltas del Partido Verde no son solo conductas ordinarias, sino que son más complejas debido a que vulneran la Constitución.

Aunque el resto de los magistrados no emitieron posicionamientos, avalaron el proyecto sin ajustes.

El Partido Verde deberá pagar 40 millones de pesos al comprobarse el uso de 104 influencers en una campaña durante la veda electoral del 5 y 6 de junio.

La resolución impide al partido difundir propaganda en radio y televisión al menos por un año.

Con información de Milenio