Minuto a Minuto

Internacional Familia de hermanos Menéndez demanda a la Fiscalía por exhibir fotos de escena del crimen
La moción presentada por Michael Jesic amonesté a la Fiscalía por mostrar "fotografías horribles de las muertes" de José y Kitty Menéndez
Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
TEPJF perfila ratificar acuerdo del INE sobre asignación de plurinominales en la Cámara de Diputados
Imagen de archivo de una vista general de la Cámara de Diputados. Foto de EFE/José Méndez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila ratificar la asignación el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) acerca de la asignación de diputados federales que resolvió el pasado viernes y que le da la mayoría calificada al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados en la Cámara de Diputados.

Este martes, el magistrado Felipe de la Mata, publicó en redes sociales el proyecto de resolución que presentará el miércoles al pleno y que también será votado.

En su proyecto, De la Mata Pizaña confirma la decisión del INE, y aunque la mayoría calificada, dos terceras partes de los 500 diputados, de Morena y aliados fueron impugnados por los partidos de oposición Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), el magistrado declaró “infundados e inoperantes” los argumentos de la oposición.

Los partidos opositores presentaron sendas impugnaciones en las que llamaron a los magistrados del TEPJF a comprobar que el límite de la sobrerrepresentación sea por coalición y no por partido político.

“La interpretación literal e histórica del sistema de representación proporcional y el límite a la sobrerrepresentación permiten concluir que la verificación de ésta es por partido político y no por coalición”, apuntó De la Mata.

“Conceder la razón a los actores implicaría insertar una regla que nunca se ha aplicado en franca vulneración al principio de seguridad jurídica”, añadió

El magistrado indicó que es “infundado el planteamiento porque ninguna norma constitucional impone al Congreso que se considere a las coaliciones para calcular la sobrerrepresentación por lo que es inexistente la alegada omisión” que apuntan los partidos de oposición.

El TEPJF tiene como límite este miércoles 28 de agosto para resolver recursos de impugnación, debido a que el jueves 29 de agosto se instalarán ambas cámaras del Congreso, diputados y senadores, y no deben existir juicios pendientes sobre el tema.

De la Mata precisó que el oficialista Morena cuenta con 236 diputados por lo que existe ‘sobrerrepresentación‘ y en el supuesto de considerar la afiliación efectiva tendría 257 diputados y aun así no alcanzaría los 300 para rebasar el número que marca la Constitución mexicana.

El pasado viernes el Instituto Electoral Nacional (INE) confirmó, tras una votación dividida, que los tres partidos de la coalición que encabezó Sheinbaum obtuvieron un total de 364 escaños de los 500 que conforman la Cámara de Diputados: 108 por sufragio proporcional y 256 por votación directa en las elecciones del 2 de junio.

La presidenta electa consigue así un 73 % de la representación en la Cámara baja del Congreso, la más alta desde que el presidente Miguel de la Madrid consiguiese un 74 % en 1982 cuando el PRI era hegemónico, y nueve puntos por encima de su antecesor en el cargo, el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

Con ello, a partir del 1 de septiembre, los diputados del oficialismo podrán avalar sin negociar con la oposición reformas a la Constitución, como la que instaurará elecciones populares en el Poder Judicial al contar con la llamada mayoría calificada.

Con información de EFE