Minuto a Minuto

Nacional FGR investiga a agentes aduanales y funcionarios tras aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
Alejandro Gertz, titular de FGR, dijo que las indagatorias ya iniciaron por el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas
Nacional Los Chapitos estarían detrás de la masacre en centro de rehabilitación de Culiacán: SSPC
Omar García Harfuch, titular de SSPC, informó sobre la masacre en un centro de rehabilitación de Culiacán, en Sinaloa, que dejó 9 muertos
Nacional Homicidios dolosos caen 14% en primeros 6 meses del Gobierno de Sheinbaum
El Gobierno federal indicó que de septiembre de 2024 a marzo pasado existe una reducción de doce homicidios menos por día
Nacional Frente frío 37 causará lluvias y bajas temperaturas
El frente frío 37 dejará de afectar a la República Mexicana en el transcurso de este martes 8 de abril, apuntó el Meteorológico Nacional
Internacional Papa Francisco ya recibe visitas durante su convalecencia en Santa Marta
El Vaticano apuntó que la situación del papa Francisco es estable y continúa las leves mejoras tanto en la respiración como en la voz
TEPJF descarta queja sobre libro de AMLO; no se revisará
Foto de lopezobrador.org.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó un proyecto para que el Instituto Nacional Electoral (INE) abra una investigación sobre el libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, titulado ‘¡Gracias!’, ante la posible comisión de ilícitos electorales.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso a los magistrados de la Sala Superior ordenar al organismo electoral que acepte la queja de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez en torno a la obra que el mandatario lanzó en febrero de 2024.

El tema provocó una acalorada discusión debido al fuerte posicionamiento por parte del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien acusó que solo en los regímenes autoritarios se “suspende la circulación de libros”.

¿Habrá que quemar todos los libros en los que no estemos de acuerdo en su contenido?, ¿Vamos a censurar bibliotecas o vamos a quemarlas como en la Alemania nazi? No, los libros no se censuran”, aseguró el magistrado.

Por otra parte, la magistrada Mónica Soto resaltó que el presidente López Obrador tiene derechos y aseguró que “los libros son asuntos privados e íntimos, por lo que los libros no deben ser susceptibles de ser investigados y hasta censurados“.

Además, el magistrado Felipe Fuentes rechazó el proyecto y argumentó por su parte que se debe “confiar en la capacidad reflexiva del electorado“.

Los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora, los únicos dos que respaldaron el proyecto argumentaron por su parte que el proyecto no iba por medidas cautelares para impedir la venta del libro de López Obrador, sino que el INE abriera una investigación para que la Sala Especializada del Tribunal Electoral determinara si había o no ilícitos electorales.

Particularmente, se pedía que se analizaran las frases del libro en las que el presidente mexicano hablaba de Claudia Sheinbaum, a quien califica en la obra como “una mujer preparada, con convicciones y, sobre todo, honesta”.

Lejos de buscar la prohibición de la venta es únicamente que sea un órgano el que se pronuncie sobre si estas partes son o no violatorias del 134″, expuso la magistrada Otálora Malassis.

Con información de López-Dóriga Digital