Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
Aumentan un peso la tarifa del transporte público en CDMX; transportistas responderán este viernes
Paro de transportistas en la Ciudad de México. Foto de EFE

El Gobierno de la Ciudad de México informó este jueves que la tarifa del transporte público concesionado aumentará un peso, a partir del 15 de junio, y pasará de los 5 a los 6 pesos.

Con el anuncio, dado a conocer por el titular de la Secretaría de Movilidad de la capital, Andrés Lajous, la tarifa mínima del transporte público concesionado que incluye microbuses, vagonetas y autobuses será de 6 pesos, esto como parte de un ajuste inflacionario.

“Se aprueba una actualización de la tarifa de transporte concesionado de 1 peso, a partir del 15 de junio; es una actualización basada en los cambios de los costos de 2017 a 2021”, informó Lajous en conferencia de prensa.

Explicó que en las diversas mesas de trabajo “se revisó la petición que hizo un grupo de transportistas, de subir la tarifa del transporte concesionado entre 3 y 5 pesos la cual fue rechazada”.

Dijo que la razón por la que fue rechazada “es porque se analizó el cambio que ha habido en los costos de operación del transporte, ese análisis incluyó la estructura de costos de los propios transportistas“.

Es decir, cuánto gastan en cada uno de los insumos, la variación en los precios de estos insumos, basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, y la variación en los precios del combustible “y a partir de ese análisis no se justifica subir la tarifa de 3 a 5 pesos”.

Recordó que uno de los objetivos del Gobierno de Ciudad de México es mejorar el servicio de transporte, pero también proteger la economía de las familias de la capital.

Lajous aprovechó para reiterar que el Gobierno capitalino “mantendrá las tarifas de transporte operado por el Gobierno de la Ciudad y no habrá actualización a las tarifas del Metro, Metrobús, RTP, Tren Ligero, Trolebús ni Cablebús”.

TARIFA TRANSPORTE CONCESIONADO 090622

Este viernes, los integrantes de la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), concesionarios del Transporte Público de Pasajeros en la Ciudad de México, que integra vagonetas, microbuses, autobuses, empresas de corredores y Metrobús, darán a conocer su postura sobre el aumento autorizado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Transportistas realizaron este jueves varios bloqueos en diversas zonas de Ciudad de México para denunciar que el Gobierno capitalino no cumplió la promesa de aumentar la tarifa del transporte público.

Hace una semana, los transportistas colocaron sus vehículos en medio de calles y avenidas para bloquear el tráfico en hasta 16 puntos de la ciudad para exigir un aumento en la tarifa.

Siempre hemos apoyado a los transportistas para mejorar el servicio y evitar un aumento en la tarifa. Piden hasta 5 pesos adicionales y esto es inaceptable”, dijo aquel día la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

Con información de EFE