Minuto a Minuto

Nacional “México hoy está en una situación mejor que algunos de sus competidores”, dice Ebrard
Ebrard celebró la posición de México en medio de la guerra arancelaria que ha provocado represalias comerciales en países como China
Ciencia y Tecnología Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Solicitudes de asilo en México caen 37 %, un alivio para la frontera sur
Migrantes hacen fila en espera de resolver su situación migratoria en Tapachula, Chiapas. Foto de EFE/ Juan Manuel Blanco

Las solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cayeron un 37.34 por ciento anual en el primer trimestre de 2024, lo que representa un alivio para los migrantes varados en la frontera sur de México.

La Comar recibió 23 mil 753 peticiones de enero a marzo pasados, casi 14 mil menos que la cifra récord de 37 mil 906 del mismo periodo de 2023.

El principal país de origen fue Honduras, con 10 mil 376, seguido de Cuba (5 mil 152), Haití (mil 982), El Salvador (mil 732), Venezuela (mil 314), Guatemala (mil 309), Colombia (624), Nicaragua (301), Ecuador (183) y Angola (150).

Los datos muestran una tendencia a la baja tras el récord de casi 141 mil solicitudes en 2023, cuando se elevaron un 18.2 por ciento en medio del flujo migratorio inédito de la región.

Una esperanza para la frontera sur

En Tapachula, Chiapas, que recibe casi dos de cada tres peticiones de asilo a nivel nacional (15 mil 92), la tendencia a la baja es una esperanza para migrantes que llevan meses en espera de su trámite.

Migrantes dijeron a EFE que ahora perciben un mejor servicio de la Comar a pesar del escaso personal.

El haitiano Sergemnd Raymond, quien lleva siete meses en Tapachula, indicó que antes recibían atención en un edificio sin espacio suficiente, donde sentían asfixia y las personas dormían de cinco a seis días en la fila en espera de atención.

“Ahora no, la gente viene y pasa de una vez, de inmediato, porque lo de antes eran tres meses que (tardaban en) llamar a uno, ahora no, de 15 a ocho días van mejorando.

Este migrante, quien vende refrescos y agua a otros solicitantes, permanece en el sur de México desde el pasado 25 de septiembre pasado y es testigo de la mayor agilidad en los procesos.

Hay quienes llegan con un mes y les dan su papel normal, aquí está todo bien, normal, con su baño, luces y no hace falta nada para los migrantes que llegan para su trámite”, comentó.

El salvadoreño Asilas Romero realizó su trámite para permanecer en Tapachula y que las autoridades no lo molesten.

Este migrante en su país era comerciante, pero las pandillas lo extorsionaron, por lo que llegó a México en busca de protección.

Tengo paciencia, gracias a Dios. Por la violencia que tenemos en el país, que nosotros vivimos así, por eso posiblemente no se sabe (si obtenga el asilo), allí depende del proceso que se lleve, solo ellos pueden saber”, relató.

El descenso de las solicitudes de asilo coincide con un decremento de casi 55 por ciento en los últimos tres meses de los migrantes detectados en la frontera de México con Estados Unidos, según reportó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en marzo pasado.

Piden agilizar la atención

Óscar de la Olla, un comerciante mexicano que tiene un negocio frente a las oficinas de la Comar, consideró que ha mejorado la atención hacia los migrantes, pero pidió a las autoridades mexicanas agilizar el trámite porque las personas requieren ayuda.

Si nos ponemos del lado humanitario, todos tenemos necesidades y la migración de ellos es una necesidad, llevan el tiempo que es y cumplen con sus horarios, pero a lo mejor allá dentro el trámite es lento”, opinó.

En el perímetro de la Comar se mantienen decenas de vallas metálicas con efectivos de la Guardia Nacional para proteger la seguridad de las personas y evitar disturbios.

Aún así, De la Olla cree que la “Comar necesita más gente que trabaje, necesita apoyo y ayuda para poder atender a las personas, hay regaderas, sanitarios, está más limpio y no se ven abusos”.

Con información de EFE