Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Siete de cada diez menores sufren acoso escolar en México
Foto de internet

El Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) informó que en México siete de cada diez menores sufren a diario algún tipo de acoso escolar, entre ellos el ciberbullying.

Detalló que en el país 20 por ciento de los estudiantes admitió haber sufrido ciberbullying, que es una “conducta que se manifiesta en redes sociales a través de la provocación, hostigamiento, denigración, humillación, suplantación, violación a la intimidad y exclusión”.

El CELIG indicó que entre las consecuencias de esta agresión, están la soledad, el aislamiento, la depresión y el suicido.

Agregó que el mal uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), “provoca nuevas formas de violencia entre pares, lo que induce hacia alteraciones a nivel social, familiar y académico”.

Siete de cada diez menores sufren acoso escolar en México - bullying
Foto de internet

“Hay en el país 55 millones de usuarios de computadoras; 62 millones de Internet; 77 millones de teléfonos celulares, y 20 millones de internautas tienen menos de 18 años”, explicó.

El Centro de Estudios recomendó:

  • Prevenir el ciberbullying desde el centro escolar por medio de la atención a casos o sospechas de acoso.
  • Implementar programas de habilidades sociales, enfatizando el buen uso de Internet.
  • Observar el clima relacional en las aulas.
  • Impulsar charlas y clases de concientización, y pedir a padres, madres y tutores estar alerta de los síntomas.

Asimismo, señaló que se requieren “programas, acciones y actuaciones para manejar las emociones, relaciones personales y aprendizaje de métodos no violentos para la resolución de conflictos y potenciación de la empatía”.

Sugirió que en caso de sufrir ciberacoso se bloquee, elimine y denuncie ante la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad.