Minuto a Minuto

Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
“Si ya no iban a trabajar, no tenía sentido que siguieran”: Sheinbaum sobre renuncia del Comité de Evaluación del Poder Judicial
Foto de Senado de la República

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, reaccionó a la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que este Comité ya no tenía ningún caso que siguiera si ya no iban a trabajar.

Ya qué tenía qué hacer el comité si ya no iban a trabajar, pues si ya no tenían trabajo,”, lanzó.

“Ya la Corte les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran en un comité que no tenía ningún sentido”, puntualizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia al cargo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Senado de la República que asumiera la tarea de seleccionar a los candidatos a juzgadores.

Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo firmaron su renuncia en una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, se lee en la carta presentada ante la Corte.

“Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, apuntaron.

“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas. Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada”, destacaron.

Con información de López-Dóriga Digital