Minuto a Minuto

Nacional Banda proyecta imágenes de ‘El Mencho’ durante concierto en Zapopan
En el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, Los Alegres del Barranco tocó una canción con referencia a 'El Mencho' y se proyectaron imágenes del narcotraficante
Ciencia y Tecnología ¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible?
El taco es el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año
Nacional Ola de calor provocará máximas de 45 grados Celsius en gran parte de México
En un comunicado, el SMN, precisó que las temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche
Deportes FIFA “está considerando” un partido entre América y LAFC para suceder al León
Si el TAS no cambia la decisión de la FIFA, el organismo regulador del balompié explicó que es probable que se dé el encuentro entre las Águilas y el LAFC
Deportes San Luis se mantiene con vida en el Clausura 2025 tras vencer al Santos
En la decimotercera jornada del campeonato, el brasileño Rodrigo Dourado, el francés Sébastien Salles-Lamonge y el brasileño Vitinho marcaron por el San Luis, que subió al decimoquinto lugar con 12 puntos
Sheinbaum niega que existan crímenes de lesa humanidad en rancho Izaguirre de Teuchitlán
Integrantes de la Fiscalía de Jalisco resguardan el rancho Izaguirre de Teuchitlán. Foto de Foto de EFE/ Francisco Guasco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, en el rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en Jalisco.

No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad, durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado, eso no existe ya en México, lo que hay es delincuencia organizada y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México”, manifestó la mandataria en su conferencia matutina.

La mandataria mexicana rechazó estas acusaciones manifestadas por asociaciones de derechos humanos, familias de desaparecidos y opositores tras el hallazgo del rancho Izaguirre de Teuchitlán, donde colectivos buscadores denunciaron el 8 de marzo un “campo de exterminio del narcotráfico”.

Sheinbaum Pardo reiteró que “lo que hay en ese rancho se va investigar” después de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomara esta semana posesión de manera oficial del predio, considerado un “campo de adiestramiento” del CJNG por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En respuesta a la polémica, la presidenta firmó este jueves las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

La jefa del Ejecutivo federal afirmó que las familias buscadoras también podrán participar en la discusión de las reformas, después de que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU pidió “mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones” tras el hallazgo del rancho Izaguirre.

“Hay algunas acciones que tienen que realizar los gobiernos para poder fortalecer y seguir las pláticas, nunca estamos negados a dialogar, jamás. Ellas pueden participar, una vez que llegue al Congreso (la iniciativa de reforma)”, prometió.

La polémica del rancho en Teuchitlán, donde los colectivos afirmaron haber encontrado 400 pares de zapatos de presuntas víctimas, ha elevado la presión para que el Gobierno de Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro.

Con información de EFE