Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Nacional La Fiesta del libro y la Rosa destaca el lado humano del exilio y las migraciones
En la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, dijo que leer es un acto de resistencia que permite imaginar, conectar y acompañar
Internacional Donald Trump, de cara a los primeros 100 días de su segundo mandato
El caos que emana hoy desde la Casa Blanca ya ha redefinido las relaciones de Estados Unidos tanto con sus aliados como con sus adversarios, y ha acelerado el deterioro de la percepción global sobre Washington
Nacional El Senado recibe reforma de Sheinbaum para crear nueva Comisión Nacional Antimonopolios
El Senado recibió la reforma de Sheinbaum para eliminar la Cofece y crear en su lugar la nueva Comisión Nacional Antimonopolio
Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Sheinbaum critica al INE por el alto presupuesto de la elección judicial de 2025
Foto compartida en X por el INE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reprochó el presupuesto para la elección judicial de 2025, aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por más de 13 mil millones de pesos.

Vamos a enviar un escrito, porque no entendemos cómo habían dicho que máximo eran siete mil millones de pesos y ahora están duplicando”, reclamó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum Pardo aseveró que se puede llevar a cabo la elección “sin un monto tan importante”, pues a diferencia de las elecciones al Ejecutivo y Legislativo, en los comicios judiciales no habrá presupuesto para partidos.

“No hay financiamiento a partidos políticos, como en el caso de las elecciones que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales, entonces creemos que se puede hacer (la elección de juzgadores) con menos recursos”, afirmó Sheinbaum.

El INE aprobó el viernes pasado un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos mexicanos para las elecciones de junio de 2025.

Con ello, la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, producto de la reforma al Poder Judicial impulsada por el oficialismo y muy criticada por la oposición, se convertirá en la más costosa de la historia del país.

La pasada semana, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y otros siete ministros del máximo tribunal anunciaron su renuncia en medio de las críticas a la propuesta defendida por Sheinbaum Pardo.

La elección judicial del próximo año supone un presupuesto mayor al de los de 2022, en los que se destinaron casi nueve mil millones de pesos para la elecciones presidenciales, de diputados federales y senadores.

El 1 de junio de 2025, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para renovar la totalidad de los cargos de ministros de la Suprema Corte, las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las magistraturas de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, se elegirán por voto popular la mitad de los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito, un total de 850 puestos judiciales, que corresponden a 386 de jueces y 464 magistraturas.

Con información de EFE