Minuto a Minuto

Internacional El 80 por ciento de los habitantes del planeta quiere más acciones climáticas de sus gobiernos: PNUD
Los resultados del informe son "contundentes": la ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que "actúen de manera urgente y con valentía para luchar contra la crisis climática", según Achim Steiner, administrador del PNUD
Nacional El aguacate y el crimen organizado
El crimen organizado ha creado un nuevo conflicto, más que con el gobierno de Estados Unidos, con más 200 mil personas que en Michoacán viven de la producción de aguacates, al cancelar sus importaciones
Nacional INE designa a interventor de liquidación del PRD
Ricardo Badín Sucar será la persona interventora responsable del control y vigilancia del uso y destino de recursos y bienes del PRD
Nacional Empresarios mexicanos confían en que Claudia Sheinbaum puede ser “una gran presidenta”
Empresarios consideraron que la futura primera mandataria de México, Claudia Sheinbaum, tiene la oportunidad de ser “una muy buena presidenta”
Nacional Más de la mitad de los mexicanos cree que AMLO influirá en nuevo Gobierno
Un 56 por ciento de mexicanos, opina que AMLO tendrá influencia en algunas o todas las decisiones del próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum
Sequía mata a cientos de miles de peces en Chihuahua
Sequía mata a cientos de miles de peces en el norte de México. Foto de EFE

La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de miles de peces en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, donde campesinos describen una escena “apocalíptica” en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas del país en el municipio de Cuauhtémoc.

La mayor preocupación de pobladores y autoridades en el ejido Anáhuac, donde quedó el hueco de la laguna de Bustillos, es que las toneladas de peces putrefactos que han quedado a la orilla provoquen enfermedades de los poblados a su alrededor.

También persiste la menguante capacidad de siembra, que es la principal actividad económica de la región, y sobre todo, el miedo a quedarse sin agua para beber.

Saúl Sauzameda Montes, presidente seccional de Anáhuac, explicó que a raíz del problema intervendrán el Ejército, autoridades federales y estatales para ayudar a los pobladores a enterrar las toneladas de pescado podrido.

“Lo prioritario y lo urgente es la descomposición de cientos de miles de peces que hay muertos, la contingencia radica en cómo evitar una contingencia sanitaria, que en el momento en que se empiezan a descomponer los peces producen ciertos organismos que pueden ser muy dañinos para la salud”, dijo el líder.

El agua en la laguna de Bustillos llegó a abarcar unos 14 kilómetros de largo por 8 de ancho con una profundidad de hasta 5 metros, pero el espejo de agua se ha reducido a la mitad, según explican los pobladores.

Sequía mata a cientos de miles de peces en Chihuahua - sequia-mata-a-cientos-de-miles-de-peces-en-el-norte-de-mexico2-1024x629
Sequía mata a cientos de miles de peces en el norte de México. Foto de EFE

Una sequía hasta el límite

El hecho refleja la crisis hídrica de México, donde casi el 76 por ciento del territorio afronta un grado de sequía que va de ‘moderada’ a ‘excepcional’, según el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En Chihuahua, solo el 0.9 por ciento del estado no presenta algún grado de sequía.

Alberto Lafón Terrazas, representante de Profauna, asociación civil comprometida con la conservación del patrimonio natural, dijo que el mayor problema en la laguna de Bustillos son los daños a los pueblos de alrededor.

“Es un nivel del agua muy pobre y, con ello, obviamente al secarse la laguna se incrementa la temperatura del agua y disminuye el oxígeno para los peces. Viene la muerte y el viento los acarrea hacia la orilla, es lo que estamos viendo”, describió el especialista.

La laguna milenaria está a 30 kilómetros de la cabecera municipal de Cuauhtémoc y a poco más de 100 de Chihuahua capital.

Era de las más grandes de todo el país y en ella se han descubierto fósiles de mamut.

Era la fuente de riego para fruticultores y menonitas que la utilizan para granos, huertas y hortalizas.

“La sequía sí es seria, pero hay que recordar que estamos en un desierto y en Chihuahua no es algo atípico, es cíclico y ahora nos tocó. Nada más que cada vez estamos juntando más factores que pudieran llegar a afectar la salud humana”, añadió Lafón Terrazas.

Sequía mata a cientos de miles de peces en Chihuahua - sequia-mata-a-cientos-de-miles-de-peces-en-el-norte-de-mexico3-1024x676
Sequía mata a cientos de miles de peces en el norte de México. Foto de EFE

Campesinos piden ayuda

Rafael Murillo Arana, campesino de Favela, junto a la laguna de Bustillos, detalló que van “dos años sin lluvia y se ha bajado mucho el nivel de la laguna”.

“Este pescado muerto es por la falta de oxígeno en la laguna porque tiene muy poca agua. Hace unos 20 años tuvimos que juntar el pescado y enterrarlo, ya se había secado la laguna, pero no se había visto esta mortandad”, comentó.

El agricultor pidió apoyo de las autoridades porque, “si este año no llueve, ya se acabó todo porque mucha gente ya no va a sembrar”.

“Y los que vamos a sembrar vamos a sembrar poquito porque no llueve. Ya tenemos dos o tres años perdidos de cosecha y necesitamos auxilio para los animales y la gente. Si no llueve no sabemos qué va a pasar, nos urge la chingada lluvia”, lamentó el campesino.

Con información de EFE