Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Internacional Se forma la tormenta tropical Beryl que puede llegar a ser el primer huracán de 2024
Beryl se formó al este de Barbados y podría convertirse en huracán a medida que se aproxima a las Islas de Barlovento
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
Senadora acusa al gobierno de Veracruz por aumento de feminicidios
Foto de Internet

El gobierno de Veracruz es responsable del crecimiento del feminicidio en la entidad, afirmó la senadora Angélica de la Peña, quien se pronunció enérgicamente en contra de la actitud mostrada por Arturo Bermúdez Zurita, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, durante un evento realizado el pasado martes 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La lesgisladora explicó que dicho evento es una muestra del desdén del gobierno veracruzano hacia los derechos humanos, especialmente de las mujeres, ya que mientras se destinan recursos públicos para organizar eventos amenizados por strippers y un supuesto personaje cómico que solo conoce chistes misóginos, discriminatorios y sexistas, el feminicidio en la entidad goza de la impunidad por las deficientes y lentas investigaciones.

Señaló que la Fiscalía General del Estado de Veracruz solamente ha reconocido mil 214 casos de feminicidios en los últimos 15 años, pero la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV) señalan que al menos 100 mujeres han sido asesinadas cada año.

La senadora del PRD recordó que el pasado 8 de septiembre el Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), aceptó la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) presentada por Equifonía Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, A.C.

A decir de la coordinadora del Instituto Cordobés de las Mujeres por la Igualdad,  Martha Lilia Chávez González, la solicitud de alerta de violencia de género no ha tenido eco en la entidad, pese a que las agresiones y feminicidios continúan.

De la Peña Gómez explicó que el diagnóstico del Grupo de Trabajo que analizó la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) para Veracruz revela que de 2012 a 2015 se iniciaron 161 procesos por feminicidio, de los que 88 están en trámite y 73 están “determinados”, sin embargo, el Poder Judicial estatal solo reportó siete sentencias condenatorias en un año.

La senadora Angélica de la Peña concluyó indicando que el denigrante y ofensivo espectáculo exhibido el pasado 8 de marzo es motivo más que suficiente para exigir la renuncia al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, pero que lo realmente importante será que el gobierno de Javier Duarte asuma públicamente su responsabilidad por los nulos resultados para detener la ola de violencia contra las mujeres y el alto índice de impunidad en los casos de feminicidio en la entidad.

Con información de Quadratín