Minuto a Minuto

Nacional ONG denuncian que candidato a juez en Michoacán está ligado con el asesinato de 2 periodistas
Se acusa que Francisco Herrera enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos en Michoacán
Nacional Segob promete al colectivo Guerreros Buscadores “justicia, verdad y atención a las víctimas”
Segob inició la primera de seis reuniones con colectivo de búsqueda, mientras se ajustan las iniciativas sobre desaparición forzada para incluir sus propuestas
Internacional Trump se someterá a un chequeo médico anual el viernes
El examen al que se someterá Trump incluye pruebas físicas estándar, como presión arterial, colesterol, glucemia, frecuencia cardíaca y peso
Nacional Aumentan a 126 los casos confirmados de sarampión en México
Hasta la semana epidemiológica número 13, suman además 934 posibles casos de sarampión y rubéola, de los cuales 252 todavía se encuentran en análisis
Nacional México prevé un aumento anual del 2.1% en el turismo en Semana Santa
Semana Santa abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril y se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera
Renuncian a su cargo ocho ministros de la Suprema Corte
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto de SCJN

Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) renunciaron a su cargo, siendo efectiva dicha medida a partir del 31 de agosto de 2025.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación informa que ocho integrantes de este Alto Tribunal presentaron su renuncia ante el Senado de la República, efectiva para siete ministros a partir del 31 de agosto de 2025, como se estableció en la Reforma Judicial publicada el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación”, apuntó el Máximo Tribunal en un comunicado.

“Al mismo tiempo informan su decisión de declinar en el proceso para la elección de ministras y ministros prevista para junio de 2025”, puntualizó.

Quienes presentaron su renuncia ante el Senado de la República son: la presidenta Norma Lucía Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales (quien concluye su periodo como ministro este 30 de noviembre), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.

En las cartas dirigidas al Senado, los ministros decidieron no participar en la próxima elección de integrantes del Poder Judicial.

La reforma judicial, publicada el 15 de septiembre, establece que los ministros que no se postulen o no resulten electos perderán el derecho a una pensión de retiro, a menos que presenten su renuncia antes del cierre de la convocatoria, lo cual les permitirá recibir una pensión proporcional al tiempo trabajado, con plazo máximo al 31 de agosto de 2024.

El proceso electoral que marcará un cambio histórico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene lugar en medio de debates sobre la independencia judicial y la transparencia en los beneficios económicos para los altos funcionarios del Poder Judicial.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentó un proyecto de resolución que busca invalidar parte de la reforma al Poder Judicial.

El proyecto de resolución que será discutido en el Pleno de la Corte es resultado de las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), en oposición a la reforma judicial impulsada por el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto de González Alcántara Carrancá plantea la anulación de la elección popular de jueces de distrito y magistrados de circuito, al considerar que “no genera las condiciones mínimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático”.

Con información de López-Dóriga Digital