Minuto a Minuto

Nacional Frente frío 38 seguirá ocasionando lluvias y temperaturas bajas
El frente frío número 38 continuará influyendo en las condiciones meteorológicas en gran parte del territorio nacional
Nacional Algoritmos e IA para proteger una “guardería de jaguares” en Yucatán
El proyecto 'Tech4Nature' permite contar cuántos ejemplares hay en la “Guardería de jaguares” de Dzilam de Bravo
Internacional Rusia confirma la visita de Maduro a Moscú
Nicolás Maduro visitará Moscú el próximo mes para participar en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi
Internacional Entran en vigor nuevos aranceles chino del 125% a todos los bienes de EE.UU.
La medida responde a los nuevos aranceles de Washington, que elevan al 145% los impuestos a exportaciones chinas
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Senado aprueba reforma que extingue siete organismos autónomos
Imagen de archivo de una vista general de una sesión plenaria del Senado de México, en la Ciudad de México (México). EFE/Madla Hartz
El Senado aprobó en lo general y particular la polémica reforma constitucional que elimina organismos autónomos y transfiere sus funciones a dependencias del Gobierno.

La iniciativa de simplificación orgánica, presentada en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada por 86 votos a favor y 40 en contra.

Ahora el dictamen de reforma se enviará a las legislaturas estatales y de la capital Ciudad de México para su discusión y posible aprobación, previo a su publicación oficial.

El respaldo del Congreso se da en medio de las advertencias de los propios organismos y organizaciones civiles sobre la importancia de la rendición de cuentas y regulación del Gobierno.

La medida, respaldada por la mayoría oficialista, busca centralizar atribuciones en áreas clave como telecomunicaciones, transparencia, competencia económica y energía, entre otras.

Entre los principales cambios, se incluye la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Las facultades de estas entidades serán asumidas por dependencias del Ejecutivo, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Economía.

En el sector educativo, se derogan disposiciones relacionadas con el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. En tanto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también desaparecerá, y sus funciones de medición de pobreza y evaluación de programas sociales se trasladarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Leer también: Detienen a dos sujetos señalados por tráfico de personas en Chiapas

La reforma también otorga al Ejecutivo facultades exclusivas en materia de regulación técnica y económica del sector energético, eliminando disposiciones relacionadas con órganos reguladores como la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Adicionalmente, se fortalece la participación del Gobierno en áreas estratégicas como la explotación de litio y la generación eléctrica.

En cuanto a transparencia y protección de datos personales, la nueva normativa establece que los sujetos obligados deberán garantizar estos derechos a través de sus propias unidades de control interno, eliminando la figura de un órgano autónomo dedicado a esta tarea.

En materia de competencia económica, el Ejecutivo será el encargado de investigar y sancionar prácticas monopólicas, así como de regular los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión. Las leyes secundarias para implementar estos cambios deberán ser expedidas por el Congreso en un plazo de 180 días.

Los recursos generados por la extinción de estos organismos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, mientras que los derechos laborales de los trabajadores serán respetados.

La oposición y diversos sectores han cuestionado la reforma por considerar que vulnera la autonomía y el equilibrio de poderes, centralizando excesivamente las decisiones en el Ejecutivo, así como que reduce las obligaciones en transparencia y acceso a la información.

Sin embargo, los promotores de la reforma argumentan que busca eliminar duplicidades, reducir costos y fortalecer la gobernanza pública.

Esta reforma implica modificaciones a 12 artículos de la Constitución y abre un periodo de ajustes legislativos que transformarán el diseño institucional del país.

Con información de López-Dóriga Digital.