Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Senado aprueba ley para fomentar y proteger maíz nativo
El texto final fue aprobado en la noche del martes en la cámara alta con 79 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contraEl texto final fue aprobado en la noche del martes en la cámara alta con 79 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra. Foto de EFE

El Senado de la República dio luz verde a la ley para fomentar y proteger el maíz nativo, incluyendo las enmiendas hechas y aprobadas por la Cámara de Diputados enfocadas en no afectar gravemente la producción y no perjudicar a los productores de semillas híbridas.

El texto final fue aprobado la noche del martes en la cámara alta con 79 votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra, en un pleno en cuadro debido a la contingencia por la pandemia de COVID-19.

La ley, que ya solo tiene pendiente la firma presidencial para su entrada en vigor, contempla la creación del Consejo Nacional del Maíz Nativo y establece las líneas maestras para diseñar políticas públicas de fomento y protección de este alimento.

Impulsada por dos senadoras de Morena, Jesusa Rodríguez y Ana Lilia Rivera, la norma va enfocada a garantizar la seguridad alimentaria y la identidad de las comunidades indígenas.

“Nunca jamás alguien podrá patentar o crear derechos económicos o mercantiles por encima del derecho humano de acceso al maíz”, reivindicó Rivera ante medios locales.

La Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC) ve con buenos ojos el texto definitivo de esta ley, en parte porque permite seguir desarrollando semillas mejoradas que “han beneficiado enormemente a la productividad agrícola”.

“Esta ley dará certidumbre a los productores de maíz en todo el territorio nacional”, dijo su director ejecutivo, Mario Puente Raya, en un comunicado.

Apoyos gubernamentales al maíz

Este miércoles, el titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle, explicó en la conferencia matutina del presidente los apoyos del Ejecutivo a los productores de maíz.

Ovalle aclaró que “hay dos precios de garantía”, uno dirigido aproximadamente a un 1.6 millones de productores que están en el área de los más necesitados y otro para productores medianos.

Los más necesitados reciben un precio de 5 mil 610 pesos (230 dólares) por tonelada, además de una ayuda de 150 pesos (6.15 dólares) para el transporte.

“La productividad que se puede esperar de estos productores, aunque son muchos, oscila en 1 millón de toneladas de maíz en el año”, aclaró.

A los productores medianos, situados principalmente en Sinaloa, el sur de Sonora y Tamaulipas, se les garantiza un precio de 4 mil 150 pesos (170 dólares) por tonelada.

“Estamos hablando de 20 mil productores medianos, es decir, de 50 hectáreas para arriba, y comprándoles hasta un límite de 600 toneladas a cada uno de ellos. Estos productores son muy eficientes y producen entre 5.5 y 6 millones de toneladas”, reveló Ovalle.

Con información de EFE