Minuto a Minuto

Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril
Deportes Tres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicio
El juicio contra el equipo médico de Maradona continuará el próximo martes y podría extenderse hasta el mes de julio
Semar emite manual de emergencia para ciclón tropical

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) emitió un documento en el cual permite a la población en general conocer las diferencias entre los términos ciclón tropical,  depresión tropical, tormenta y huracán.

Semar emite manual de emergencia para ciclón tropical - ciclon-tropical-semar-manual

Se detalla que son los términos genéricos empleados para designar a los sistemas de baja presión acompañados por tormentas organizadas en bandas de lluvia que suelen formarse en las regiones tropicales y subtropicales.

Los Ciclones Tropicales son clasificados de la siguiente manera:

DEPRESIÓN TROPICAL: Es un sistema de nubosidad persistente y tormentas eléctricas con una circulación cerrada en niveles bajos y vientos sostenidos máximos de 62 km/h (38 Mi/h, o 33 nudos) o menos. El nudo, que es una milla náutica por hora, equivale a 1.85 km/h o 1.15 Mi/h.

TORMENTA TROPICAL: Es un sistema de tormentas eléctricas fuertes con una circulación bien definida y vientos sostenidos máximos de 63 a 118 km/h (39 a 73 Mi/h, o 34 a 63 nudos).

HURACÁN: Es un sistema meteorológico tropical con una circulación ciclónica bien definida y vientos sostenidos máximos de 119 km/h (74 mi/h o 64 nudos) o más. Son clasificados dentro de cinco categorías basados en la velocidad del viento, la presión de su centro y su potencial de daños; en la categoría tres o más alta son considerados como huracanes mayores. Escala SaffirSimpson.

Semar emite manual de emergencia para ciclón tropical - huaracanes-saffir-simpson

Además, la Semar proporcionó en el manual dado a conocer este sábado, en donde detalla la información relevante de qué hacer en caso de una emergencia ocasionada por dichos fenómenos naturales.

La familia puede no encontrarse junta cuando ocurra un desastre natural, por lo que es recomendable formular un plan de cómo se pondrán en contacto entre sí.

ELEGIR UN LUGAR DE ENCUENTRO.- Asegurarse de contar con un lugar de encuentro previsto para emergencias. Escoge dos lugares de reunión: un lugar fuera de tu casa o un lugar lejos de tu vecindario, en caso que no pueda regresar a su hogar.

TARJETA DE CONTACTO DE CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA.-  Proponer a la familia mantener una tarjeta de contacto a la mano en la billetera, bolso, mochila, etc. Además de enviar una a la escuela de tus hijos para mantenerla en el archivo.

Escoger a un amigo o familiar que viva fuera del estado como el contacto para toda la familia en caso de separarse. La tarjeta de contacto debe incluir lo siguiente:

  • Nombre del contacto y número de teléfono.
  • Nombre del contacto fuera del estado y número de teléfono.
  • Un lugar de encuentro y número de teléfono.
  • Otros números telefónicos importantes.

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina, emite diariamente pronósticos meteorológicos, para atenciones de la población costera, embarcaciones pesqueras y navegación en alta mar, en su página meteorologia.semar.gob.mx con la finalidad de dar a conocer la información relevante en el aspecto meteorológico.

Puedes ver dicho manual dando click aquí