Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Sedema aclara causas de muerte de peces en Lago de Chapultepec
Foto de Twitter Bosque de Chapultepec

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), del Gobierno de la Ciudad de México, aclaró las condiciones multifactoriales que propiciaron la muerte de peces, principalmente trilapias y charales, en el canal del lago menor de la primera sección del Bosque de Chapultepec.

La dependencia detalló que tras realizar una investigación a fondo, se detectó que entre las causas de la muerte de los peces están un aumento de la temperatura, aunado al hecho de que en temporada de lluvias el pH del lago se modifica y disminuye el oxígeno.

A ello se sumó el hecho de una sobrepoblación registrada en el lago, debido a que no hay ningún depredador que regule naturalmente la reproducción y el equilibrio de la población acuática del lago, lo que deriva en la sobrecarga del ecosistema.

Sedema aclara causas de muerte de peces en Lago de Chapultepec - bosque
Foto de Bosque de Chapultepec

Además, las trilapias y los charales son de crecimiento muy rápido y se reproducen hasta tres veces al año, dejando cada hembra hasta dos mil huevos por puesta.

Derivado de esta sobrepoblación y de la disminución de oxígeno, inevitablemente los ejemplares más vulnerables, en un proceso natural, murieron.

Ante estas circunstancias, el Bosque de Chapultepec ha procedido a realizar de inmediato la limpieza del lugar y llevar a cabo el monitoreo de los lagos, así como la extracción semestral de trilapias y charales, a fin de llevarlas a granjas para que sirvan de pie de cría en otros estados como Hidalgo.

La Sedema informó que este problema no se presentó en ningún otro cuerpo de agua del Bosque de Chapultepec y aclaró que los peces que han muerto representan menos de uno por ciento de la población total dentro del lago menor, por lo que su existencia no resulta amenazada.