Minuto a Minuto

Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores
Internacional El ‘torbellino’ Elon Musk pierde fuelle tras revolucionar el Washington de Trump
Aunque ha perdido fuelle al calor de las pérdidas de Tesla, todo apunta a que Musk mantendrá su enorme influencia en el movimiento trumpista
Gobierno federal anula licitación de medicamentos; detectó sobreprecio y corrupción
Medicamentos. Foto de EFE / Archivo

La Secretaría de Salud del Gobierno federal confirmó una resolución para declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos.

Lo anterior al identificarse claves a sobreprecio e indicios de corrupción.

En marzo pasado, el subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, informó posible corrupción en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

Detalló que 175 claves de medicamentos tenían un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.

Este 8 de abril, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió la resolución para declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos.

Birmex, convocante de la licitación, tendrá hasta el 21 abril para cumplir con la resolución.

A pesar de la nulidad de la licitación, la Secretaría Anticorrupción afirmó que está garantizado el abasto de medicamentos, además de que “tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”.

Los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido. En los casos donde no existe sobreprecio, se adjudicará por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”, señala la resolución.

En el caso de las claves con sobreprecio se hará una subasta con los participantes en la licitación a fin de determinar un nuevo adjudicado.

Con información de Milenio